Finalmente, el Ministerio Público Fiscal pedirá este miércoles, durante una audiencia ante el juez Raúl Damir Flores, en La Paz, el desalojo del campo Casa Nueva, ubicado en el acceso a la ciudad de Santa Elena, un predio de casi 400 hectáreas propiedad de Las Margaritas SA, firma que regentea la familia del exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere.
Casa Nueva, uno de los cinco campos de la familia Etchevehere, está ubicado en la entrada de Santa Elena, una ciudad-fábrica que creció alrededor del Frigorífico Santa Elena. Luego de varias privatizaciones fallidas, en la década del 80 el frigorífico pasó a manos estatales y cerró definitivamente sus puertas en 1993. En 2007, los hermanos Etchevehere obtuvieron 370 hectáreas de estas tierras a partir de sus contactos políticos y judiciales. Pagaron solo el 10% de su valor. Hasta entonces, esas tierras eran utilizadas por la Escuela Agrotécnica Nº 151 en la Estancia El Quebracho, lindera a Casa Nueva.
Desde el jueves 15 están ocupadas por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que lidera Juan Grobois, a quien Dolores Etchevehere contrató como abogado para que la represente en la batalla legal que mantiene con su familia para recuperar parte de la herencia.
La ocupación de ese predio rural ocurrió en medio de una dura disputa familiar por la herencia de los Etchevehere. Dolores mantiene un duro enfrentamiento con su madre, Leonor Barbero Marcial, y sus tres hermanos, Luis Miguel, Arturo Sebastían y Juan Diego, a quienes acusa de la comisión de gravísimos delitos, como evasión fiscal, vaciamiento de empresas y trabajo esclavo.
La cuestión ahora se dirimirá en el terreno judicial.
La petición de la Fiscalía para que se ordene el desalojo, a la que se sumará el abogado querellante que representa los intereses de la familia Etchevehere, Rubén Pagliotto, se hará este miércoles ante e juez penal subrogante de La Paz, que fijó audiencia para las 15. Dolores Etchevehere estará representada por el abogado paranaense Lisandro Mobilia
El mismo miércoles, día de la audiencia en los Tribunales de La Paz, la Sociedad Rural Argentina convocó a una movilización contra la ocupación de Casa Nueva. Este lunes, la entidad comenzó a convocar a los productores a manifestarse el miércoles 21, a las 12, en el ingreso a la estancia Casa Nueva, ubicada en el Paraje El Quebracho, sobre las rutas 48 y 12.
En alianza con Grabois y como parte de la presentación de la Fundación Artigas, Dolores Etchevehere decidió ceder el 40% de las tierras que posee en Entre Ríos a grupos de campesinos que responden a la organización que lidera Grabois, el Movimiento de Trabajadores Excluidos. «He decidido ceder el 40% de mi herencia para construir un proyecto agroecológico sobre las tierras que me corresponden. Un cuarto de la sucesión de los Etchevehere. Esa porción es para reparar el daño que se hizo. El proyecto comienza hoy, 15 de octubre. Hoy plantamos la primera semilla en la tierra que soy propietaria por derecho natural, derecho que me permite utilizarlas desde ahora mismo», anunció la única hija mujer de Luis Félix Etchevehere.
Ahora, la toma de ese campo, Casa Nueva, será cuestión de una audiencia judicial.
El trámite fue pedido el lunes 19 por los fiscales Oscar Sobko y María Constanza Bessa, de la Unidad Fiscal de La Paz amparados en el artículo 73 del Código Procesal Penal, que dispone que las autoridades intervinientes en el proceso penal deben garantizar a las damnificadas, el rápido reintegro de efectos y cese de estado antijuridico. La parte denunciante o querellante también va a plantear en la misma audiendia el reintegro de inmueble.
Respecto de la situación procesal de Dolores Etchevehere y el abogado Facundo Taboada, «se encuentran identificadas como posibles autores del delito de usurpación, conforme lo dispusimos en la modificación de la apertura de causa. No le hemos recibido declaración de imputados a ninguno de ellos, ya que su abogado defensor solicitó un plazo para acceder a otros expedientes y así poder ejercer la defensa material», indicaron desde la Fiscalía.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora