La ministra de Salud, Sonia Velázquez, utiliza una economía de palabras, al concluir un trámite judicial relevante.

El jueves 22 estuvo sentada en el amplísimo salón de actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ) donde escuchó la decisión de los jueces José María Chemez, María Carolina Castagno y Alejandro Joel Cánepa que frustraron la salida negociada que apetecía el exdiputado provincial justicialista y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende, para saldar sus entuertos judiciales.

El tribunal consideró «inadmisible» el acuerdo de juicio abreviado que habían acordado el Ministerio Público Fiscal, los fiscales Álvaro Piérola, Laura Cattáneo y Leandro Dato, y los tres defensores de Allende, Julio Federik, Leopoldo Lambruschini y Marcos Rodríguez Allende.

El acuerdo entre Fiscalía y defensa establecía que Allende reconoce su responsabilidad en la comisión de los delitos que se le imputaron, y con las características que les fueron reprochados, y acepta la pena impuesta: dos años y ocho meses de prisión de cumplimiento condicional, el pago de una multa de $3 millones, e inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos. También, el decomiso de dos propiedades, una en calle Laprida al 100, que sería destinada a la Unidad Fiscal de Violencia de Género; y el palacete de calle Alberti, en la zona del Parque Urquiza, que iría para el Consejo de la Magistratura.

Allende tiene cuatro causas penales en la Justicia. Una de esas cuatro se la inició la ministra de Salud.

Dice la imputación: “En un contexto de acciones intimidatorias, denigrantes y coactivas dirigidas a Sonia Mabel Velázquez desde el inicio de la gestión como Ministra de Salud de la Provincia de Entre Ríos, en fecha 05/04/2018 aproximadamente a las 20:00 hs., mientras se desarrollaba una reunión en el despacho ministerial -oficina 65, primer piso de Casa de Gobierno-, estando presente junto a la delegada de UPCN Karina Domínguez le manifestó: ´Lo de Diamante no da para más, quiero que eches a la Directora´, ´Te ordeno que eches a la Directora´, mientras la Ministra le respondía que no, que no tenía motivos, y que nadie se lo iba a exigir, Allende le vuelve a decir ´te lo ordeno´ a raíz de ello, enfurecido le comienza a decir cosas tales como ´vos sabés quién soy´, «no me atendés el teléfono´, ´yo fui el Presidente de la Cámara de Diputados´, criticaba la gestión en el Ministerio, reprochaba nombramientos, criticaba funcionarios de la gestión, que no trabajaban, también al tratarse la situación de la Coordinadora de Salud del Departamento Nogoyá, Allende manifestó en tono intimidatorio ´si la llegas a tocar, te prendemos fuego en Nogoyá´, continuando con las agresiones verbales, todo ello en presencia de Karina Domínguez . Como la conversación había derivado en agresiones verbales y amenazas, Velázquez se levantó y los invitó a retirarse del despacho, manifestándoles que en esos términos no podían seguir conversando, y se retiraron del despacho, produciendo la situación vivida temor e intranquilidad en Velázquez, sensación que fuera transmitida minutos y horas posteriores a sus colaboradores directos. Que las situaciones de hostigamiento y denigraciones en público y privado dirigidas a Sonia Mabel Velázquez continuaron hasta el día 24/10/2018, en el que en un acto público político le profirió delante de las ministras Rosario Romero y Laura Stratta expresiones tales como ´no mires para otro lado´, ´che saludame´ insistiéndole, ´te estoy hablando´, y a continuación la inquirió manifestándole ´cuándo nos vamos a sentar a arreglar vos y yo´, en dos oportunidades, y al responderle que no tenía nada que arreglar con él, Allende le expresó ´por qué no te vas un poco a la mierda´, momento en el cual intercede la ministra Rosario Romero y se aleja, hechos que determinaron a Sonia Mabel Velázquez a realizar denuncia penal en fecha 26/10/2018».

Sonia Velázquez hizo oir su voz ante el tribunal y rechazó el acuerdo de abreviado tal y como lo presentó el Ministerio Público Fiscal.

Concluida esta etapa, con el rechazo por parte del tribunal al abreviado de Allende, la ministra de Salud hizo un juego de palabras con aquella frase que escuchó del exlegislador provincial en ese acto político.

-¿Cuándo nos vamos a sentar a arreglar vos y yo? 

-No tengo nada que arreglar con vos, José.

-Pero por qué no te vas a la mierda.

El diálogo ocurrió el miércoles 24 de octubre de 2018, en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio, en la zona sur de Paraná, durante un acto que presidió el gobernador Gustavo Bordet, que entonces buscaba su reelección -que consiguió- y reunió a legisladores, intendentes y concejales del PJ.

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, estaba junto a quien entonces presidía el Ministerio de Desarrollo Social, la hoy vicegobernadora Laura Stratta, y la ministra de Gobierno, Rosario Romero. Hasta ellas se acercó el entonces diputado provincial justicialista y líder in aeternum de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende. En ese encuentro proselitista, Allende acudió con gesto belicoso y pidió que la ministra Velázquez atendiera una serie de reclamos de su gremio.

«Hoy ratifiqué mi posición: nosotras no tenemos nada que arreglar», resumió la ministra tras el rechazo del abreviado para Allende.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora