Luego de que un tribunal rechazara por inadmisible el acuerdo de juicio abreviado que hubiera beneficiado al exdiputado provincial y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en las cuatro causas que tiene en la Justicia, una de las víctimas de sus tropelías, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, se constituyó como querellante en la causa por amenazas en contexto de violencia de género, que tiene a su cargo el fiscal Leandro Dato.
El dato lo dio a conocer la abogada patrocinante de la ministra, Fernanda Vázquez Pinasco. «Esto ahora cobra importancia porque somos partes. Antes, en la causa la ministra era solo víctima sin derechos, por ejemplo a presentar recursos, que ahora sí podremos presentar», afirmó.
Allende tiene cuatro investigaciones penales abiertas en la Justicia, que llevan adelante distintos fiscales: Leandro Dato (denuncia por amenazas en contexto de violencia de género por parte de la ministra de Salud, Sonia Velázquez), Álvaro Piérola (la denuncia por amenazas que le hizo a Allende el periodista Martín Carboni) y las investigaciones por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública (a cargo de la fiscal Laura Cattáneo, que involucró a Allende, su pareja Adriana Sattler, su exDiana María Cristina Traverso, y sus hijos, Julio, Victoria y Carolina Allende). Esa salida negociada para Allende fue acordada con los defensores Julio Federik, Leopoldo Lambruschini y Marcos Rodríguez Allende.
El jueves 22 un tribunal, conformado por los jueces José María Chemez, María Carolina Castagno y Alejandro Joel Cánepa consideró inadmisible el acuerdo de juicio abreviado que propuso la Fiscalía y los abogados defensores de Allende.
En la causa de la ministra contra Allende dice la imputación: “En un contexto de acciones intimidatorias, denigrantes y coactivas dirigidas a Sonia Mabel Velázquez desde el inicio de la gestión como Ministra de Salud de la Provincia de Entre Ríos, en fecha 05/04/2018 aproximadamente a las 20:00 hs., mientras se desarrollaba una reunión en el despacho ministerial -oficina 65, primer piso de Casa de Gobierno-, estando presente junto a la delegada de UPCN Karina Domínguez le manifestó: ´Lo de Diamante no da para más, quiero que eches a la Directora´, ´Te ordeno que eches a la Directora´, mientras la Ministra le respondía que no, que no tenía motivos, y que nadie se lo iba a exigir, Allende le vuelve a decir ´te lo ordeno´ a raíz de ello, enfurecido le comienza a decir cosas tales como ´vos sabés quién soy´, «no me atendés el teléfono´, ´yo fui el Presidente de la Cámara de Diputados´, criticaba la gestión en el Ministerio, reprochaba nombramientos, criticaba funcionarios de la gestión, que no trabajaban, también al tratarse la situación de la Coordinadora de Salud del Departamento Nogoyá, Allende manifestó en tono intimidatorio ´si la llegas a tocar, te prendemos fuego en Nogoyá´, continuando con las agresiones verbales, todo ello en presencia de Karina Domínguez . Como la conversación había derivado en agresiones verbales y amenazas, Velázquez se levantó y los invitó a retirarse del despacho, manifestándoles que en esos términos no podían seguir conversando, y se retiraron del despacho, produciendo la situación vivida temor e intranquilidad en Velázquez, sensación que fuera transmitida minutos y horas posteriores a sus colaboradores directos. Que las situaciones de hostigamiento y denigraciones en público y privado dirigidas a Sonia Mabel Velázquez continuaron hasta el día 24/10/2018, en el que en un acto público político le profirió delante de las ministras Rosario Romero y Laura Stratta expresiones tales como ´no mires para otro lado´, ´che saludame´ insistiéndole, ´te estoy hablando´, y a continuación la inquirió manifestándole ´cuándo nos vamos a sentar a arreglar vos y yo´, en dos oportunidades, y al responderle que no tenía nada que arreglar con él, Allende le expresó ´por qué no te vas un poco a la mierda´, momento en el cual intercede la ministra Rosario Romero y se aleja, hechos que determinaron a Sonia Mabel Velázquez a realizar denuncia penal en fecha 26/10/2018».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora