El anuncio se hizo el lunes 19. Entonces se dijo que este lunes 26 volvían las clases presenciales en Entre Ríos después de la suspensión, ordenada el 16 de marzo como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Y la vuelta sería en 46 escuelas de 9 departamentos de la provincia. Y que la medida abarcará a 866 alumnos.
El fin de semana hubo una ultimatum de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer): exigió al Consejo General de Educación (CGE) que dé marcha atrás con la decisión de implementar las clases presenciales, y como no hubo retroceso, el gremio anunció un paro de tres días que se extenderá hasta el miércoles 28. También hubo una serie de versiones encontradas sobre cómo operaría el regreso a las aulas.
A primera hora del lunes era una certeza, confirmada oficialmente, de que serían solo 3 los departamentos que volverían a las clases presenciales, y no 9: Feliciano, Federal y Villaguay. Serán 400 alumnos en total.
Pero después le propio Consejo de Educación corrigió esa información y dijo que la vuelta se produjo en 33 escuelas de 6 departamentos: Villaguay, Federal, Feliciano, Tala, Victoria y Uruguay. En este último departamento, sin embargo, hay versiones encontradas. La directora departamental de Educación de Uruguay, Ana María Díaz negó que se vuelva en lo inmediato: «Yo le di a cada escuela su tiempo para que se organicen. El lunes volverá en algunas escuelas en la Provincia pero en nuestro Departamento yo voy a respetar los tiempos en cada una de las escuelas para organizarse, porque primero debían socializar el protocolo, enviarnos la nómina de productos que necesitan y hasta el momento sólo cinco me enviaron la nómina. Entre lunes y martes compraremos los insumos y después cada escuela debe organizarse en cuanto a sus espacios. Iremos con Arquitectura Zonal e invitaremos a algún miembro del COES, y recién ahí estaremos en condiciones de decir que empiezan las clases en cada escuela», detalló la funcionaria.
Oficialmente, se indicó que el plan de regreso a la presencialidad incluye que en algunas escuelas los estudiantes puedan desarrollar actividades educativas y en otras, docentes y directivos realizarán, sin la presencia de alumnos, acciones institucionales que permitirán, entre otros objetivos, la apropiación del protocolo de medidas de higiene y seguridad.
En ese marco, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, destacó la importancia del regreso a la presencialidad en algunas escuelas del territorio entrerriano: “Para el Gobierno provincial es una señal de esperanza”, manifestó.
“Sobran las palabras para explicar las razones de este regreso presencial. Sólo pensar en el significado para la vida de cada uno de nuestros estudiantes que empiezan a reencontrarse con sus maestros, profesores y compañeros, con una connotación no solo pedagógica y organizacional que comienza a generar las condiciones para que las escuelas estén preparadas para convivir con la pandemia, sino con un claro componente de contención y comprensión de lo difícil que ha sido este tiempo para los más chicos», enfatizó Müller.
Por otra parte, en el marco del acto central realizado en la Escuela Secundaria N° 3 Américo del Prado, de Conscripto Bernardi, en el departamento Federal, el vocal del CGE, Exequiel Coronoffo, se dirigió a los alumnos y alumnas presentes en el acto, y remarcó que «ustedes están simbolizando una escuela que se pone de pie y que mira hacia el futuro”.
“Es muy importante y emocionante lo que está pasando aquí», señaló Coronoffo, y agregó: «verlos de pie en la escuela, en esta escuela que están tan linda, en esta escuela que los cuida como parte de esta comunidad que ha hecho muy bien las cosas, es invalorable, porque no hay futuro sin escuela».
A su vez, el vocal del CGE le pidió a la comunidad educativa “una atención permanente al protocolo, que se cuiden, que valoremos el espacio de la escuela”. “Tuvimos que suspender las presencialidad en la educación el 16 de marzo y hoy es el primer día en que hay nuevamente estudiantes en algunas escuelas de Entre Ríos. Disfruten y aprovechen este tiempo».
Participaron también del acto el secretario general del CGE, Pablo Vittor; la intendenta de Conscripto Bernardi, Marina Canteros; la senadora provincial, Nancy Miranda; el director Departamental de Escuelas, Santiago Krenz, docentes y miembros del equipo directivo de la institución a cargo de Sandra Fontana, y los estudiantes de dos 6º años.
Por su parte, el director departamental de escuelas Federal, Santiago Krenz indicó que «tenemos la posibilidad de la vuelta y deseo a los alumnos que aprovechen este momento, les va a hacer muy bien anímicamente, sin dejar de lado el aprendizaje y el cuidado en este último tramo del año», remarcó.
Asimismo, la directora de la institución puso énfasis en la decisión de «tener una especial atención a las individualidades y dificultades que tuvieron que atravesar nuestros alumnos con la conectividad», puntualizó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora