La Unidad Fiscal de Gualeguaychú investiga presuntas irregularidades en el manejo de los ingresos del Autódromo Municipal de la localidad del sur entrerriano, que gobierna Martín Piaggio (PJ). De momento, el caso no salpica al intendente, pero sí a algunos de sus funcionarios encargados del funcionamiento de la pista.
La causa se abrió a principios de enero a partir de una denuncia del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, integrado por Pablo Echandi, Alejandra Leissa y Juan Olano. Los ediles afirman haber detectado cifras que no cierran durante 2019.
La denuncia apunta específicamente al exdirector de Deportes de la Municipalidad y hoy secretario de Poder Popular, Adrián Romani; y al encargado del Autódromo Municipal, Emanuel Arenas.
La causa está a cargo del fiscal Mauricio Guerrero, quien ya dio los primeros pasos con las declaraciones testimoniales de los denunciantes y del director de Hacienda del Municipio, Santiago Irigoyen.
Consultado por Entre Ríos Ahora, el concejal Pablo Echandi (Juntos por el Cambio), afirmó: “Estamos seguros que a las arcas municipales hubo una estafa”.
El edil explicó que, durante 2019, el Municipio obtuvo un ingreso de $ 88.170 en concepto por el alquiler del Autódromo para actividades del deporte motor. Sin embargo, señaló que detectaron que sólo teniendo en cuenta las categorías KAG y TC del Litoral habrían pagado una suma total de $ 112.350 que excede ampliamente lo declarado por la Municipalidad.
Echandi resaltó que durante 2019, antes de la pandemia, en el Autódromo se realizaron carreras de karting, motos, picadas y pruebas de diversas categorías que acrecentarían el monto de lo declarado por Hacienda.
A su vez, marcó un hecho insólito: hubo una fecha en el Autódromo de la categoría KAG, que, al solicitarle a sus responsables el pago del canon, en vez de abonarlo en Tesorería Municipal, se hizo efectiva en un comercio de pinturas por una suma de $12 mil.
“Es una investigación de varios meses que hicimos los tres concejales de Cambiemos. La denuncia básicamente es por un mal manejo del uso del Autódromo. Nosotros miramos la ejecución presupuestaria de 2019 y decía que se habían recaudado unos $88 mil por el canon, pero nosotros teníamos que por dos categorías la cifra de ingresos era superior a ese monto”, señaló Echandi.
En ese sentido, refirió que “con una sola categoría nos pasábamos los montos que decía la Dirección Hacienda. Por ejemplo, los kartings informaron que abonaron $47 mil de canon; y hubo una carrera que los mandaron a pagar a una pinturería de la ciudad una factura de $12 mil. Ahí nos dimos cuenta que era más irregular el tema, porque no puede una categoría cambiar un canon por el pago de un comercio”.
Además, precisó que la categoría TC Litoral les presentó una declaración jurada en la que afirman haber pagado $65 mil en concepto de canon; y que la categoría Karting presentó recibos por $47 mil, lo que da una suma total de $112. “Esto quiere decir que hubo recibos truchos. Para estar más seguros, pedí a la Fiscalía que requiera los recibos a TC Litoral, porque a nosotros sólo nos dieron una declaración jurada”.
Finalmente, el edil opositor enfatizó que para su bloque no hay dudas de que hubo una irregularidad en el Autódromo. “No sabemos si los ingresos fueron en negro o si los encargados tenían un negocio compartido con alguna categoría y se repartían la recaudación. Lo que estamos seguros es que a las arcas municipales hubo una estafa”, concluyó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.