El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) amenaza con llevar a los prestadores a la Justicia ante el anuncio de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) de suspender los servicios a partir del miércoles 3 de febrero, disconforme con la oferta hecha por la obra social de aplicar un 10% de aumento en los aranceles.

Los profesionales anunciaron que a partir del miércoles 3, «fecha en que queda sin efecto el actual convenio, los médicos no atenderán más por la obra social Iosper, sino que lo harán de manera particular estableciendo un arancel ético para la consulta, importe que se comunicará en los próximos días, y se le entregará al paciente un recibo que podrá presentar ante la obra social, quedando a criterio de ésta reintegrar o no».

Ezequiel Poncio, asesor legal del Iosper, instsó a los médicos a «sostener el diálogo para arribar a un acuerdo beneficioso para las dos partes», aunque ante el anuncio de corte de servicios y «de romper con la obra social, los denunciará en la Justicia por no respetar la cautelar que los obliga a abstenerse de aplicar corte de servicios a los afiliados”. El funcionario hizo notar, además, que «durante enero la obra social provincial pagó $71.816.344,27, es decir que no existe deuda. Y así y todo, anunció el corte de servicio».

A finales de diciembre último, la Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 1 de Paraná hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Iosper y ordenó a la Federación Médica abstenerse de aplicar corte de servicios a los afiliados del organismo provincial. La imposibilidad de concretar medidas de fuerza por parte de los médicos, según lo resolvió el tribunal, se mantendrá «hasta tanto finalice el juicio principal», una demanda por incumplimiento de contrato que interpondrá la obra social provincial

El entredicho entre los médicos y el Iosper se había iniciado por una disidencia en cuanto a la pretensión de la cámara empresarial de acceder a un aumento de las prestaciones, pero se agudizó tras la publicación de un comunicado de la obra social que profesionales de ejercer presión mediante el cobro de aranceles por fuera de convenio.

La resolución, que lleva las firmas de los camaristas Marcelo Baridón, Gisela Schumacher y Hugo Rubén González Elías, este último en disidencia parcial, ordena a la Federación Médica «que se abstenga de indicar a los profesionales de la medicina que la integran, y/o decidir la suspensión de los servicios asistenciales contratados y comprometidos por su intermedio a afiliados y afiliadas de la obra social Iosper en los niveles primario y secundario de atención médica en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos, y hasta tanto finalice el juicio principal».

En ese marco, el representante legal de Iosper dijo que la obra social puso «toda su disposición para convocar al diálogo a Femer, a fin de firmar un acta para desestimar la medida judicial, acta que además incluiría la decisión de otorgar un 10 % de incremento en el valor de las prestaciones, a partir del 1 de febrero, a cuenta de futuros aumentos, pero la entidad médica eligió la vía de la confrontación, anunciando el corte de servicios a nuestra obra social. Consecuentemente, iremos a la Justicia para denunciar el incumplimiento de la cautelar».


De la Redacción de Entre Ríos Ahora.