El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, se reúne esta tarde, a las 16, con los cuatro sindicatos docentes para avanzar en el diseño de la vuelta a la presencialidad en las escuelas, luego de la suspensión de las clases en marzo de 2020, decisión motivada por la pandemia de coronavirus.

Educación ya adelantó que el 1° de marzo, cuando se abra el ciclo lectivo 2021, habrá presencialidad en todo el sistema, aunque de momento no se ha conocido la letra chica del nuevo sistema que será bimodal: combinará presencialidad con virtualidad. Los gremios no aceptan una vuelta a clases sin que antes se acuerde, en paritaria, las condiciones laborales de los docentes ante el riesgo epidemiológico del Covid-19.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) comienzan así a conocer cuál es el plan que tiene Educación para la vuelta a clase, y en qué condiciones se hará.

Martín Müller.
Nicolás Trotta.

En la primera audiencia paritaria por salarios, el miércoles 27 de enero, Müller había adelantado que convocaría a una reunión para debatir las condiciones laborales del regreso a las escuelas. Y eso es lo que se hablará esta tarde con el presidente del CGE: presencialidad, paritaria de condiciones laborales, infraestructura escolar, transporte, reglamento de concursos y salud laboral.

La reunión de hoy sobre cómo será el regreso a las aulas es un anticipo de lo que se aguarda que ocurra el jueves, en la segunda reunión de paritaria salarial en la que el Gobierno prometió que hará una oferta salarial. Los dirigentes docentes vislumbran una discusión complicada y un escenario incierto para el acuerdo. Agmer, el mayor sindicato del sector, ya anticipó que espera un 36,1% de recupero del índice inflacionario de 2020 y una propuesta para 2021 que incluya cláusulas de actualización que acompañen la evolución de la inflación.

Andrés Besel, secretario general de Amet, admitió a Entre Ríos Ahora que «está muy complicado el escenario de salarios. Esperamos que el jueves hagan una propuesta».

Con Trotta

Para esta tarde, además, se aguarda la visita a Entre Ríos del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. El funcionario nacional asistirá  a la presentación del programa Acompañar: Puentes de igualdad, que se inicia a las 17,30 en la Plaza Mansilla.

Acompañar: Puentes de igualdad es el programa del Ministerio de Educación nacional que se propone asociar los esfuerzos de las distintas áreas de gobierno, y potenciar de manera articulada iniciativas de los actores y sectores sociales identificados con el derecho a la educación para que, en cada territorio, se dé un acompañamiento integral a las trayectorias escolares de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El ministro de Educación permanecerá en la Provincia hasta este martes, cuando tiene previsto reunirse, a las 11, con los gremios docentes. El encuentro será en Casa de Gobierno, y asistirá un representante por cada uno de los cuatro sindicatos de la educación.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora