El conflicto que atraviesa el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) parece no tener retorno luego de que el 4 del actual la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) dispusiera un corte en las prestaciones en reclamo de una mejora en el pago de aranceles que reciben los profesionales.

Iosper primero intentó obligar a los médicos a revertir la medida con una denuncia de incumplimiento de una medida cautelar dictada en diciembre por la Justicia -que los obligó a no cortar servicios hasta que se resuelva la discusión respecto del incumplimiento del convenio- y después desplegó una propuesta de recomposición de aranceles: un 31,5% de aumento.

En cifras, al 31 de enero el valor de la consulta médica estaba en $593; desde el 1° de febrero sube a $652; a partir del 1° de marzo próximo el incremento llevará ese valor a $722; y desde el 1° de mayo, a $780. De ese modo, entre los $593 del valor de la consulta vigente al 31 de enero y los $780 que se pagaría en mayor próximo, el aumento al final será del 31,5%. La Federación Médica rechazó la propuesta.

Este lunes 8 la Femer se reunió y comunicó la no aceptación de la propuesta de aumento. Este martes la cámara de prestadores presentó una contraoferta de aumento de aranceles: un 25% de aumento a partir del 1° de marzo, más otro 17% desde el 1° de mayo. Y un análisis y actualización de los nomencladores para las distintas prácticas médicas. En Iosper tildaron de inaceptable la contraoferta, y en respuesta la obra social decidió abrir un registro de prestadores para que los profesionales en forma individual firmen convenios, y renuncien a la intermediación de la Femer como gestora de cobros y facturación.

Actualmente, Iosper tiene 2.246 médicos agrupados en la Femer como prestadores.

La contrapropuesta de los médicos a Iosper.

Ante la decisión de la obra social -que tiene una cobertura de 300 mil personas y al año maneja un presupuesto de $9.418 millones-, la cúpula de la Federación Médica instó a los profesionales a no sumarse a ese registro que abrió Iosper. «Aconsejamos a nuestros asociados que no firmen», pidió Alfredo Angarola, presidente del Círculo Médico de Paraná. «El Iosper hizo la convocatoria. Están en su derecho de hacerlo. Pero nosotros aconsejamos a los colegas que no se anoten», dijo.

La carta que la Federación Médica envió a sus asociados para que no firmen con Iosper.

Angarola cuestionó el atraso de los aranceles de Iosper. «Desde agosto de 2019 a enero de 2020 el aumento a los médicos fue del 21%. Pedimos nada más y nada menos que se equipare con el índice de inflación», aseguró Angarola.

Arnoldo Schmidt, gerente de Administración de Iosper, consideró «descabellada» la petición de los médicos. «No olvidemos que Iosper ya aplicó un aumento de los aranceles del 10% en febrero. Ello piden un 25% en marzo, y un 17% en mayo. Creo que están viendo otro canal, o creen que viven en un país del primer mundo», planteó.

Y reafirmó la decisión de abrir el registro de prestadores. La decisión se aplicó desde este martes: Iosper hizo saber de su determinación de «incorporar médicos que quieran trabajar con la obra social, tras la decisión adoptada por la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) de sostener el corte de prestaciones, a pesar de la última oferta de suba de aranceles».

De acuerdo a lo que indicó la obra social la «convocatoria es para los profesionales médicos de Entre Ríos, que quieran trabajar para Iosper, manteniendo los valores arancelarios que ofrece la obra social a sus prestadores. Todos aquellos que quieran trabajar para Iosper, por fuera de Femer, podrán inscribirse».

De la Redaccción de Entre Ríos Ahora