Las autoridades del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) brindaron un informe a los bloques del PJ en Diputados y Senadores sobre el conflicto que mantienen con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), que deriva en el corte de prestaciones para 300 mil afiliados.

La convocatoria fue hecha por el titular de Diputados, Ángel Giano, y la presidenta del Senado, Laura Stratta, y reunió, vía virtual, a miembros de ambas Cámaras, que escucharon el informe que brindaron los directores y los técnicos de Iosper sobre la actual coyuntura. “Cada uno de nosotros recibe reclamos en sus territorios sobre esta situación y quisimos tener información de primera mano”, explicó Giano a Entre Ríos Ahora.

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer), que reúne a todos los círculos médicos, decidió, a partir del 4 de este mes, cortar las prestaciones a los 300 mil afiliados que Iosper tiene en la provincia. La medida se adoptó ante la falta de actualización en el valor de los aranceles que perciben los médicos por la cobertura que brindan.

El Iosper buscó zanjar el entredicho y presentó, el viernes 5, una propuesta de recomposición de aranceles. Según esa oferta, al 31 de enero el valor de la consulta médica estaba en $593; desde el 1° de febrero sube a $652; a partir del 1° de marzo próximo el incremento llevará ese valor a $722; y desde el 1° de mayo, a $780. De ese modo, entre los $593 del valor de la consulta vigente al 31 de enero y los $780 que se pagaría en mayor próximo, el aumento al final será del 31,5%.

Los médicos no aceptaron ese incremento y presentaron una contraoferta: un 25% de aumento a partir del 1° de marzo, más otro 17% desde el 1° de mayo. Y un análisis y actualización de los nomencladores para las distintas prácticas médicas. En Iosper tildaron de inaceptable la contraoferta, y en respuesta la obra social decidió abrir un registro de prestadores para que los profesionales en forma individual firmen convenios, y renuncien a la intermediación de la Femer como gestora de cobros y facturación.

 “Lo que yo entiendo –dijo el presidente de la Cámara de Diputados- es que se trata de un tema de dinero. Por un lado, está la propuesta que hace el Iosper, y del otro lado, la contrapropuesta de Federación Médica. Los médicos quieren un aumento del 52%, como dicen (el presidente de Iosper, Fernando) Cañete; y el Iosper les ofrece un 25%, que es el aumento que se les otorgó al resto de los otros prestadores. Dicen que no puede dar ese aumento que piden los médicos porque se rompen todos los otros acuerdos”.

En ese orden de ideas, Giano expresó que “la única forma de conseguir fondos que tiene el Iosper es a partir de aumento de sueldos entre los trabajadores del Estado, que son sus aportantes. En 2020 no hubo aumentos de salarios. La otra forma sería mediante el recupero de la quita de aportes por los jubilados que aplicó (el exgobernador Mario) Moine en la década de 1990. No hay otra manera de sacar recursos. El Iosper no puede dar lo que no tiene. Ahora, la obra social propone un aumento pensando en el porcentaje que se acordará en paritarias con los trabajadores del Estado. Lo que sé de aumento a los empleados irá a los prestadores. Y a eso se suma la promesa del gobernador (Gustavo Bordet) de restituir otro medio punto de aportes, que representan unos $300 millones más”.

Giano instó a encontrar caminos de solución “porque este conflicto no le sirve a nadie. Acá hay que tener en claro algo: el Gobierno no le debe aportes al Iosper, y el Iosper no le debe a los médicos. Y por eso entiendo que este conflicto se resuelve con un acuerdo económico”.

Desde la obra social, dijeron, se están trabajando en resolver el conflicto. La apertura del registro de prestadores ya permitió incorporó a 450 nuevos médicos. El padrón de profesionales con la Federación Médica es de 2.246 médicos, de los cuales 1.548 son afiliados a la obra social por tener un vínculo laboral con el Estado. O sea, el 69%.

De momento, otro actor cuya ausencia se nota en el conflicto es el Ministerio de Salud.

En la Legislatura, la reunión con el directorio de Iosper incluyó la participación de los presidentes de los bloques justicialistas Frente Creer Entre Ríos en Diputados, Juan Navarro, y en Senado, Armando Gay, más los diputados Leonardo Silva y Jorge Caceres, y demás legisladoras y legisladores de forma virtual.

«Recibimos un informe detallado de la situación actual del Iosper y expresamos la urgencia y la necesidad de que se normalicen las prestaciones en toda la provincia. Sostener el sistema solidario de salud requiere del compromiso y el esfuerzo de todas y todos, entendiendo que de ello depende la atención médica de miles de entrerrianas y entrerrianos. Anhelamos que la solución llegue pronto y que nuestra obra social provincial siga funcionando en beneficio de sus 309 mil afiliadas y afiliados», planteó Giano.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora