El femicidio de Úrsula Bahillo. El femicidio de tantas. El pedido de auxilio de Úrsula Bahillo que nadie quiso escuchar. Los oídos sordos de siempre. El recuerdo del femicidio de Fátima Acevedo, el 1° de marzo de 2020, el hallazo de su cuerpo en el fondo de un pozo, el domingo 8, las movilizaciones que hubo, las muertes que siguieron. La Asamblea de Mujeres Lesbianas Travestis y Trans y la Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos convocaron para la tarde de este jueves a concentrarse en la explanada del edificio de Tribunales, en el Centro Cívico. Las mujeres fueron, muchas mujeres, y pegaron carteles en la puerta vidriada de Tribunales. Uno de las leyendas que se estamparon era una demanda de siempre: «Hartas». La Asamblea dijo: «El caso Fátima develó, ante la sociedad toda, que el Estado es responsable, por las dificultades que atraviesan las mujeres al momento de denunciar y buscar resguardo ante la violencia machista. Las manifestaciones de preocupación por parte de la/os funcionaria/os públicos no son suficientes. La bronca y el dolor ante la irreversible pérdida de nuestras hijas, amigas, compañeras, madres, hermanas nos moviliza hoy, como el pasado 8 de marzo de 2020, para exigir una vez más el cumplimiento de políticas efectivas y con perspectiva de género en el acompañamiento de personas víctimas de violencia. No queremos más femicidios en nuestra ciudad ni en nuestra provincia, ni en el mudo. Basta de feminicidios. Exigimos mayor presupuesto para la ampliación de recursos humanos en áreas destinadas a la atención de mujeres y disidencias, formación constante y persistente en perspectiva de género a todas las áreas del poder judicial y policial, acompañamiento y monitoreo de la situación de quienes están siendo víctimas de violencia. Por Fátima, por Julieta y por las que ya no están. Por quienes están viviendo hoy en sus hogares la violencia machista. Estamos hartas. La pandemia no nos calla y por eso exigimos se declare la Emergencia Nacional en violencia contra las Mujeres porque para salvar nuestras vidas son necesarias políticas públicas, y para eso es necesario presupuesto. Tenemos derecho a una vida digna, libre y sin miedo».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora