Las pautas que aprobó el Consejo General de Educación (CGE) para la vuelta a las clases presenciales a partir del próximo 1° de marzo y que puso en vigencia a través de la resolución N° 117, dictada el viernes 8 del actual, establece que “los equipos de conducción de cada institución educativa, a través de las Direcciones Departamentales de Escuelas y los apoderados legales de las instituciones de gestión privada proveerán a los establecimientos de los recursos necesarios para la higiene y sanidad escolar y acompañarán a los docentes y familias en el asesoramiento e información para instalar la cultura del cuidado a nivel institucional”.
La vuelta a la escuela será peculiar –un sistema bimodal, presencial y virtual- ya que se impondrá la obligación a docentes y estudiantes el uso “permanente del tapaboca, frecuente lado de manos y uso de alcohol en gel”, según la resolución N° 117. Además, plantea el “mantenimiento de la limpieza, higiene y desinfección del establecimiento como así también adecuada ventilación de las instalaciones”. También los directivos de los colegios deberán conformar “grupos de estudiantes que aseguren una distancia permanente de 1,5 metros como mínimo para el trabajo áulico según el espacio con el que se cuenta”.
Walter Galarza, director de Educación Privada del CGE durante la gestión de José Luis Panozzo, actual supervisor de secundaria en escuelas de gestión privada en el departamento Federación, aseguró que “la situación es compleja para las escuelas de gestión privada”. En relación a las pautas que fijó la resolución N° 117 que fija los parámetros para el regreso a las aulas, Galarza sostiene que esa norma “decreta que el apoderado legal debe proveer de todos los medios e insumos para el regreso a clases; las escuelas de las zona ya están buscando alternativas para solucionar esto; como siempre, le ponen el hombro, los equipos directivos y docentes tratan de proveer los elementos necesarios para el inicio; cosas que no le cubre el Estado, ellos realizan algún beneficio y lo solucionaran”.
La seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) participó a principios de mes de la primera reunión del año de la Mesa Exclusiva de la Educación Privada. En ese ámbito, Sergio Pesoa, titular de Sadop, expresó que “desde el sindicato acompañamos la presencialidad, pero debemos garantizar que el proceso se debe dar estableciendo criterios claros“.
Pesoa planteó “la necesidad del acompañamiento del Estado a través de la Dirección de Gestión Privada y la Secretaria de Trabajo, monitoreando las condiciones de las escuelas e institutos en el marco de lo establecido en los lineamientos de higiene, seguridad y acondicionamiento de infraestructura”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora