El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) va a elecciones el 26 de marzo para elegir nuevas autoridades para el Consejo Directivo y las Junta de Delegados por Sección. Sin embargo, antes de que los letrados lleguen a las urnas, el proceso se judicializó.

Para la contienda electoral se presentan dos listas: la Celesta y Blanca “Colegiación Entrerriana, Pluralidad, Federalismo y Participación”, encabezada por el actual titular del CAER, Alejandro Canavesio (presidente); y la lista Azul y Blanca, que lleva a Analía Coria para la presidencia.

A poco de empezar la campaña, el proceso electoral fue judicializado por la presentación de un amparo por parte de la lista Azul y Blanca (Coria), alegando que “la lista oficialista intenta impedir el proceso democrático en el Colegio de Abogados”, según sostuvo en un comunicado.

La nómina de Coria cuestiona una resolución del Tribunal Electoral que dejó afuera a más de la mitad de las personas que la integran.

Tras ello, llegó la respuesta de la lista Celeste y Blanca (Canavesio), en la que sostuvieron que se observaron “serias irregularidades en la lista opositora”, y lamentaron la judicialización del proceso electoral.

En un extenso comunicado, la nómina oficialista explicó que el Tribunal Electoral aprobó de forma parcial la lista de la oposición para el Consejo Directivo, puesto que «no cumplieron requisitos mínimos».

«Hay dos personas que no están en el padrón, hay tres personas que no tienen los cinco años de matriculación exigidos por ley; hay seis personas que aceptaron el cargo de Delegado a la Junta de Delegados por su Sección y no al Consejo Directivo, son dos órganos distintos;  y hay dos personas que aceptaron cargos distintos a los que fueron propuestos en la lista presentada», enumeraron desde el oficialismo del CAER.

Luego, agregan: «Es verdad que la lista Azul y Blanca no puede competir por los cargos a la Junta de Delegados.  Dicha lista en forma parcial y con muchas deficiencias fue presentada luego de vencido el plazo.  Además impugnamos la falta de integración de la lista (incompleta), la falta de paridad de género,  la falta de aceptación de los cargos, y la falta de identificar la Sección a la que aspiran a representar».

En cuanto al amparo presentado por la lista Azul y Blanca (de Coria), consideraron que «no es bueno que las decisiones sobre selección de las autoridades de nuestro colegio de la abogacía sea tomada en el escritorio de los jueces.  No admitimos interferencias de intereses  extraños a los de la abogacía entrerriana para ‘poner o sacar’ nuestras autoridades.  Esto no es independencia ni libertad».

«Consideramos que se debe respetar en su honorabilidad a los integrantes del Tribunal Electoral, son colegas con prestigio, con suficientes saberes profesionales y con reconocida honorabilidad e imparcialidad», consideraron luego.

En esa línea, expresaron que «como abogados debemos aceptar que nuestros conocimientos sobre términos o plazos perentorios deben ser cumplidos; que nuestros propios actos nos obligan a tener una conducta congruente o coherente en nuestra práctica profesional.  Y que cuando mayor es el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible».

«Anhelamos democracia y deseamos la  participación en la elección de nuestras autoridades. La Sección Paraná que conduce Analía Coria tiene el mandato vencido desde hace cuatro meses. Sería muy bueno para la democracia del Colegio de Paraná que se convoque a la renovación de los cargos», finalizaron.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.