A finales de febrero, Juntos por el Cambio denunció la existencia de un Vacunatorio VIP en el ámbito de la Municipalidad de Gualeguaychú, y responsabilizó por esa situación al secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud, Roberto Martín Piaggio, primo del intendente Martín Piaggio.

La oposición señaló entonces al titular del Área de Personas Adultas Mayores de la Municipalidad de Gualeguaychú, Víctor Hugo Lapido, por haberse inoculado junto a 23 empleados a su cargo, sumados a otros más de 200 funcionarios y empleados municipales quienes habrían recibido al menos la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Al denunciar esa situación, Junto por el Cambio calificó el hecho como “inmoral y arbitrario”.

Los nombres de los vacunados VIP se fueron sumando. Juntos por el Cambio apuntó primero a Roberto Martín Piaggio: pidió su renuncia y anunció que lo denunciaría en la Justicia. Luego, cambió la estrategia y reclamó a la Procuración General de la Provincia que ordenara al fiscal de coordinación de Gualeguaychú, Lisandro Beherán, que iniciara una investigación penal de oficio.

También el diputado provincial Nicolás Mattiauda (Juntos por el Cambio) reclamó públicamente al Procurador General Jorge Luciano Amílcar García que actuara de oficio. Pero nada.

Ahora, Juntos por el Cambio apuntó al intendente Piaggio: la coalición opositora presentó un pedido de acceso a la información pública y requirió un listado completo de los vacunados.

«La solicitud se efectúa bajo apercibimiento de accionar judicialmente en el caso de que el gobierno local siga negando aportar claridad y transparencia sobre las dosis recibidas, distribuidas y aplicadas», dice la presentación hecha ante el intendente de Gualeguaychú.

Los referentes de Juntos por el Cambio que firman la nota -Araceli Traba (Pro), Francisco Álvarez (Nuevo Espacio), Osvaldo Fernández (Gen), Jaime Benedetti y Darío Carraza (ambos de la UCR)- reclaman al titular del Ejecutivo Municipal que ponga a disposición la lista completa de personas vacunadas con nombre, apellido y DNI de cada uno de ellos.

También, pide que se indique fecha de la aplicación, con indicación de si se trata de primera y/o segunda dosis en su caso, y si existe norma escrita previa en cuya virtud se inoculó prioritariamente a dichas personas.

La principal fuerza opositora en Gualeguaychú, fundamenta la solicitud en lo dispuesto en la Constitución de Entre Ríos, en la Carta Magna nacional (que otorga jerarquía a Tratados Internacionales de DD. HH) y en la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública en Argentina.

Esta última norma tiene por objeto “garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública” y legitima a presentarlo a “toda persona humana o jurídica, pública o privada (…) no pudiendo exigirse al solicitante que acredite derecho subjetivo o interés legítimo, o que cuente con patrocinio letrado”, según publicó Reporte 2820.

La petición se realizó con carácter de “formal intimación, bajo apercibimiento de acudir a la Justicia” para el hipotético caso de no recibir respuesta favorable, completa y consistente en el plazo de tres días”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora