El regreso a las clases presenciales en el ciclo lectivo 2021 –por la pandemia, en 2020 las clases presenciales se suspendieron el 16 de marzo y no se retomaron, en forma parcial, hasta el 26 de octubre- se dio en Entre Ríos en un marco peculiar: a través de la resolución N° 117, del 8 de febrero último, el Consejo General de Educación (CGE) estableció un protocolo estricto a cumplir en las escuelas.

Entre otras medidas, el “uso permanente del tapabocas, frecuente lavado de manos y uso de alcohol en gel”. También, el mantenimiento de la limpieza, higiene y desinfección del establecimiento y la conformación de grupos de estudiantes que “aseguren una distancia permanente de 1,5 metros como mínimo para el trabajo áulico”.

Resolucion 117 CGE by Entre Ríos Ahora

Pero un grupo de “padre autoconvocados” con base en la ciudad de Crespo –a 34 kilómetros de Paraná- impulsa la firma de un petitorio que promueve que el uso del tapabocas entre los estudiantes sea optativo. “En los primeros días del inicio del ciclo lectivo 2021, como padres, nos hemos encontrado con una situación que violenta gravemente la salud de nuestros  hijos, física, psíquica y social, poniendo en riesgo su sistema inmunológico; ya que  nos fue informado desde las escuelas, un protocolo sanitario ridículo,  deshumanizante e impracticable, toda vez que imponerle a un menor como  condición para ser educado la utilización de un pedazo de tela en la cara, que le dificulte la normal respiración es un atentado psicológico y físico contra ellos. Lo cual constituye delito de lesa humanidad por violar el artículo 6 del Estatuto de Roma, que se encuentra incorporado a Nuestra Carta Magna”.

En ese orden de ideas, plantean que “no consideramos factible el protocolo así dispuesto bajo las Resoluciones del CGE Nº:2722/2020 y Nº:0117/2021; no existiendo unanimidad de criterios en los distintos establecimientos escolares, e inclusive la interpretación distorsionada”, y por eso piden “la no implementación de protocolo alguno, conforme la situación epidemiológica actual de nuestra Provincia”.

Sin Barbijo en La Escuela by Entre Ríos Ahora

La petición, que está circulando para la firma y fue difundida por el sitio Paralelo 32, será presentada ante el presidente del Consejo de Educación, Martín Müller, para exigir “especificidad y fundamentación científica de que los protocolos creados” por el Estado “sean efectivos sin provocar daños irreparables en nuestros hijos. Ya que no encontramos un fundamento válido, científico, ni de ninguna índole, en las páginas oficiales de la OMS, del Ministerio de Salud de la Nación, ni en nuestro ente Regulador Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que justifiquen tales medidas sanitarias como preventivas frente a la pandemia Covid 19”.

Además, solicitaron que “se modifique el protocolo en un plazo de 72hs., en el cual se indique la no obligatoriedad del uso de barbijo y/o tapaboca en las  escuelas, tanto en nuestros hijos como en sus docentes, y se permita la libre recreación dentro del grupo”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora