La pandemia de coronavirus cumplió un año. Y un año hace exactamente que trabajadores clave, los médicos, no reciben una mejora salarial, según han denunciado los profesionales.

El sueldo básico sigue entre $6.000 y $8.000; se cobra más de antigüedad que de básico, esa situación afecta a todos los médicos de la provincia, dice el médico Alejandro Calogero, uno de los veceros del reclamo.

Se denominan Médicos Autoconvocados y pertenecen a los hospitales San Martín y San Roque, de Paraná, los de mayor complejidad de la Provincia. «Nos hemos autoconvocado para tratar la problemática que nos preocupa y que nos ocupa en este momento fundamentalmente, que es un reclamo que consideramos más que lícito, que es una mejora salarial. Y para que se logre efectuar la regularización de la carrera médico asistencial. Son los dos puntos que reclamamos», dijo el profesional a LT14.

Las negociaciones con el Ministerio de Salud vienen desde diciembre de 2019. «Un grupo de colegas fue recibido por la ministra (de Salud, Sonia Velázquez) en muy buenos términos. Se presentaron notas. Quedaron en respondernos, pero después vino el tema este de la pandemia. Y hace más de un año que no percibimos ninguna mejora remunerativa», subrayó.

Al igual que el resto de los empleados públicos de la Administración, el personal de Salud percibió en 2020 una única mejora salarial, que fue una suma en negro, de entre $3.000 y $4.000.

El petitorio que los médicos hicieron circular en las redes sociales dice: “Primeros en la lucha del Covid, últimos en el Presupuesto provincial: médicos autoconvocados del Hospital San Martín y del Hospital San Roque de Paraná reclamamos  por nuestra situación salarial y precarización laboral”.

Y sigue: “Los trabajadores de la salud denunciamos que no percibimos aumento desde antes de la pandemia y que hoy nuestros sueldos se  encuentran por debajo de la línea de la pobreza. Asimismo, advertimos de diversas situaciones de precarización laboral que incluimos irregularidad en cargos, años sin concursos, sin aguinaldo, entre otras circunstancias que vulneran nuestros derechos de los trabajadores”.

“La pandemia –señalan los médicos- profundizó la difícil situación de los profesionales médicos de la salud pública, quienes estuvimos y están primeros en la lucha contra el Covid, en jornadas eternas, expuestos al virus en condiciones agravadas por el estrés y las distintas situaciones de injusticias”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora