Luego del freno de este lunes por la mañana, a poco de comenzar, la obra de ensanche y construcción de doble vía en calle Racedo, en el tramo que va desde Avenida de las Américas hasta Avenida Ramírez, se retomará desde mañana de no haber una orden judicial en contrario. Así lo afirmaron fuentes oficiales del gobierno municipal.

Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Paulina Castro de Demartín e Hijos SRL y tiene un presupuesto de $ 72.982.239,47. Las tareas se desarrollarán durante seis meses. Comprende la ejecución de dos calzadas de 8 metros de ancho, separadas por un cantero central de 1,50 metros, aprovechando el paquete estructural actual existente. Además se trabajará en nuevos cordones cunetas, badenes, conductos de desagües, cámaras de captación, alumbrado público, semaforización y forestación.

La obra incluye la tala de más de 80 árboles, eje de un conflicto que se llevó a la Justicia, que terminó fallando a favor del Municipio. Luego de la suspensión, este lunes se iniciaron los trabajos, pero a poco de empezar se generaron incidentes, intervino la Policía y se produjeron dos detenciones.

«No es un tema penal. Es una cuestión entre la Policía y la Municipalidad», respondieron desde la Justicia a Entre Ríos Ahora a la consulta respecto de la situación en calle Racedo tras los incidentes ocurridos con vecinos de la zona que se oponen a la obra de ensanch.

Precisamente, la obra, que debía empezar el último 25 de enero pero que se aplazó luego de que el Foro Ecologista presentara un amparo ambiental en la Justicia que luego fue rechazado, arrancó este lunes 22 pero la primera acción, la tala de árboles, generó la airada reacción de los vecinos, la intervención de la Policía y la detención de dos personas. Según dijo a Entre Ríos Ahora el fiscal Martín Wasinger, «fueron solamente aprehendidos para identificación y luego puestos en libertad».

Desde la Justicia rechazan cualquier implicación en la decisión de comenzar o suspender la obra en calle Racedo porque, aseguran, es un asunto entre la Municipalidad de Paraná que licitó una obra, y un privado que se adjudicó los trabajos y debe realizarlos. «Entones, será la Municipalidad la que tendrá que convocar a la Policía si lo necesita en el inicio de la obra. Luego, si hay hechos de violencia para investigar, investigamos hechos delictivos ocurrido, pero no andamos nosotros haciendo de policía en la calle. No tenemos nada que ver con él inicio de la obra y mucho menos con su suspensión», aseguraron ante la consulta de este sitio.

En realidad, lo que ocurrió fue una consulta de la Policía al Ministerio Público Fiscal respecto a qué hacer ante el clima levantisco que se vivió durante toda la mañana. «Lo que suspendí fue la intervención policial activa que paso a ser de prevención para evitar la escalada del conflicto», respondió el fiscal Wasinger, y de ese modo desechó la versión que circuló respecto a que había si la Fiscalía quien había resuelto suspender la obra.

En realidad, la obra no se suspendió: sólo se paralizó esta mañana ante los incidentes ocurridos.

Según recogió la revista Charco, el titular del Foro Ecologista, Danie Verzeñassi, mostró su molestia por el proceder de la Municipalidad de Paraná. «Han puesto en evidencia que la herramienta con la que contaban para hacer la extracción eran motosierras, lo cual habla de la falsedad, de la hipocresía. En el comienzo de una semana de la memoria donde las organizaciones de DDHH han gestado el movimiento de los 30.000 árboles por los desaparecidos, esta gestión municipal viene a romper la memoria de Bv. Racedo».

Verzeñassi agregó: «Acá han metido gente de la Unión de Trabajadores de la Construcción para enfrentarlos con los que estamos defendiendo los árboles, como si fuéramos sus enemigos, porque supuestamente no les permitimos 30 puestos de trabajo a la empresa que viene a hacer la obra. Y la obra que hay que hacer acá, verdaderamente, no necesita 30 trabajadores, necesita 100».

La obra de ensanche de Racedo debió comenzar el 25 de enero, pero un amparo ambiental que presentó el Foro Ecologista frenó su inicio. En el ínterin, hubo un fallo de primera instancia que acogió favorablemente la medida, pero al ser apelada por la Municipalidad de Paraná fue dejada sin efecto por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Cerrada la discusión judicial con esa resolución, el Municipio de Paraná dispuso comenzaron los trabajos este lunes 22.

Foto Gentileza La Lucha en la Calle

De la Redacción de Entre Ríos Ahora