El bloque de concejales de Juntos por el Cambio condenó los hechos de violencia registrados esta mañana en el inicio de la obra de ensanche de calle Racedo y reclamó que se fomente “la creación de un espacio de diálogo entre los vecinos y el Municipio para poder evitar situaciones como las que se vivieron durante la jornada de hoy”.
La petición fue a propósito de los incidentes que se registraron este lunes en el inicio de la obra de ensanche del tramo de calle Racedo que va desde Avenida de las Américas hasta Avenida Ramírez y que incluye la tala de 80 árboles. Un grupo de vecino se opuso al inicio de los trabajos, y debió intervenir la Policía, lo que derivó en la detención de dos personas.
“No desconocemos el fallo judicial que habilita la obra, pero eso no implica que se abandonen las instancias de diálogo con los vecinos. El Municipio tiene opciones institucionales como las que propone la Defensoría del Pueblo para poder retomar la búsqueda de consensos y encontrar soluciones pacíficas ante este conflicto”, señaló la oposición.
Y agregó: “Las situaciones de violencia que vivimos no son parte de la cultura paranaense, no son las formas en las que resolvemos nuestras diferencias ni tampoco como expresamos nuestras ideas o posturas. El diálogo es el primer paso para que esto no vuelva a ocurrir y tenemos que trabajar de inmediato para bajar el nivel de tensión que se generó en nuestra ciudad”.
Las obras y mejoras que necesita Paraná “tienen que construirse en consenso con sus ciudadanos, no siempre es una tarea fácil, pero es la única forma de que todos los vecinos se sientan parte del avance y el progreso”, observaron.
Desde Juntos por el Cambio le pidieron al intendente Adán Bahl “que generen un puente de conversación con los vecinos, que suspenda el avance de la obra hasta poder garantizar un esquema pacífico y que utilice las herramientas como la mediación de la Defensoría del Pueblo para poder destrabar el conflicto”.
Acampe
La Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de Paraná indicó uqe decidió «acompañar la vigilia en defensa de nuestros árboles convocada por las organizaciones ecologistas y vecines de toda la ciudad». A la vez, repudió «enérgicamente el accionar de la Policía de Entre Ríos, que con amparo del Poder Judicial, agredieron y detuvieron a dos activistas, una de ellas nuestra compañera feminista, Luz Omar.
Nos manifestamos contra toda represión del brazo armado del Estado y exigimos se garantice nuestro derecho a protestar y resguardar nuestro patrimonio natural. En la semana del 24 de marzo, sembremos Memoria y defendamos nuestros derechos conquistados!»
De la Redacción de Entre Ríos A hora

