La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) hizo público su rechazo a la oferta salarial presentada por la administración del intendente Adán Bahl este martes.
En la primera reunión llevada a cabo en la mañana de este miércoles, el Ejecutivo Municipal entregó una propuesta que consiste en un aumento al básico del 25%, desde la categoría 20 a la 24.
Con esa recomposición, el salario mínimo queda establecido en $32.000. Además, se propuso un ascenso automático 2019 a partir del segundo semestre.
Por otra parte, el Ejecutivo ofreció la Regularización de asignaciones familiares en el segundo semestre.
Pero desde ATE se rechazó la oferta y se presentó una contrapropuesta «que consiste en recuperar los perdido durante el 2020, donde la inflación fue del 36,1%, a partir de esto una cláusula gatillo que acompañe la inflación del 2021», según dijeron desde el gremio.
Por otro lado, el gremio reclama la actualización de los códigos que integran el salario, y que se encuentran congelados desde el año 2015.
«Volvemos a sostener que es necesaria una recomposición de los ingresos que saque a los trabajadores municipales de la pobreza», indicaron desde ATE.
Luego de este primer encuentro, la reunión pasó a un cuarto intermedio. De acuerdo a lo que se informó, en el transcurso de la semana que viene se desarrollará la segunda reunión para discutir salarios.
De igual modo, jueves 25 y viernes ATE convocó a huelga, y hará una manifestación el 26 frente a la Municipalidad de Paraná para exigir recomposición salarial.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

