Alejandro Negri vive en Lucas González -a 135 kilómetros de Paraná, en el departamento Nogoyá-, es papá de tres, tiene un gimnasio, hace poco se casó con su pareja actual y no hace mucho, en julio de 2020, conoció el horror: sus hijas, de 4 y 6 años, abusadas por su tío.
Las dos niñas, fruto de una relación anterior, estaban al cuidado de la mamá, y cuando la mamá debía ir a trabajar, se iban a la casa de sus tíos, la hermana de la mamá, el esposo de la hermana de la mamá. Allí pasaban las horas necesarias hasta que las recogía la madre. Lo que nadie supo nunca es que en esa casa adonde las niñas iban ocurrían situaciones que ahora investiga la Justicia.
El tío, César Cepeda, está involucrado en una denuncia por abuso sexual infantil, en una causa que se ha venido extendiendo en el tiempo. La investigación penal no se remite a juicio -la instancia para esclarecer los hechos, hallar culpable- porque una pericia clave, la declaración de las dos niñas en Cámara Gesello, se ha venido aplazando. Ahora, el juez de la causa, Gustavo Acosta, titular del Juzgado de Garantías de Nogoyá, ordenó que esa medida se practique: será este lunes 29, en Nogoyá, con un equipo técnico que llegará especialmente desde Gualeguaychú.
Mientras la Justicia se pavonea con trámites burocráticos que se elongan, y llama una y otra vez a audiencias, y las partes, defensor, fiscal, querellante, juez, se reúnen a debatir esta prueba, aquella decisión, este procedimiento, Alejandro Negri se puso a hacer algo para que a otros papás no le ocurra lo que a él sí: un ultramaratón para concientizar contra el abuso sexual infantil.
-¿Por qué lo decidiste?
-Fue una promesa que hice para pedir que le dan cárcel al responsable de los abusos. Lamentablemente, todavía estamos esperando justicia. Ni la Cámara Gesell se ha hecho. Armamos una página en Facebook, que se llama «Yo siempre te voy a creer», y hemos recibido muchos testimonios de gente que ha pasado por lo mismo. Por eso, busqué visibilizar la problemática de los abusos sexuales. Esta ultramaratón representa muchísimo para mí, sobre todo en lo que hace a visibilizar el tema de los abusos. Queremos cambiar esto, que la Justicia sea un poco más rápida, que los niños no tengan que esperar por justicia, que se escuche a los chicos. Tampoco queremos recibir ataques del abusador, de su familia y de sus amigos. Nos atacan a nosotros y a las nenas. El cambio principal que esperamos es que la gente pueda confiar y denuncie.
El ultramaratón partirá a las 7,30 de este domingo 28 desde General Ramírez, en el departamento Diamante, y unirá los poco más de 80 kilómetros que separan a esa ciudad de Lucas González. Ha reunido adhesiones, acompañamientos, gestos, campañas en redes sociales, y ha logrado que el gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta se interesen.
En medio, el Municipio de Hernández se adhirió al ultramaratón solidario contra el abuso sexual infantil, y también loa Municipalidad de Aranguren, y el apoyo de la Comuna de General Ramírez, y también de Lucas González, y de Nogoyá, y diputados nacionales, y el área de Deportes de la Provincia, y la lista sigue.