La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concretará este viernes una movilización como cierre de las 48 horas de huelga que se iniciaron el jueves en reclamo de recomposición salarial en Entre Ríos.
La movilización partirá a las 9,30 desde Plaza 1° de Mayo y hará una primera parada frente a la Municipalidad de Paraná en el marco de las protestas por la falta de acuerdo de los municipales con la administración del intendente Adán Bahl.
El Municipio propuso una suba del valor del salario mínimo garantizado a $ 32.000 y un aumento del 25% al básico desde la categoría 20 a la 24. A su vez, y de cara al segundo semestre, planteó la regulación de las asignaciones familiares y la concreción de ascensos automáticos pendientes del 2019. La oferta, sin embargo, fue rechazada por ATE.
Tampoco hay acuerdo salarial en la Provincial. El 19 de febrero último, en Casa de Gobierno, el Poder Ejecutivo presentó una propuesta que incluyó un aumento del 15% más el blanqueo de las sumas en negro que se venían pagando desde octubre de 2020, de entre $3.000 y $4.000, según el nivel de ingresos. En ese esquema, el mínimo de los estatales en $ 36.600, lejos del valor de la canasta básica que mide la línea de pobreza, que se ubica en $57.997.
El primer punto que tocará la marcha de los estatales tras dejar Plaza 1° de Mayo será la sede del Consejo General de Educación (CGE), para reclamar por la situación de los auxiliares de educación, y el cierre será en la explanada de Casa de Gobierno, donde se unirán los docentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos. Los maestros instalaron el 2 del actual la carpa blanca en Plaza Mansilla que se mantendrá hasta que haya una oferta salarial que responda a las demandas del sector.
Agmer había convocado también a un paro de 48 horas que concluye este viernes.
A los docentes el Gobierno también les ofreció una suba del 15% y el blanqueo de las sumas en negro, y de ese modo ubicó el mínimo garantizado para el cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, en $32.960. Agmer reclama recuperar lo que perdieron los salarios en 2020 frente a la inflación, 36,1%, y fijar una pauta para 2021.
El Gobierno convocó a los docentes para una nueva reunión para discutir salarios tras el cierre de la paritaria, el 19 de febrero. Será el lunes 29, a las 9, en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno.
Al respecto, el gobernador Gustavo Bordet aseguró que “decidimos convocar a los gremios docentes para continuar con el diálogo que nos permita alcanzar a puntos de acuerdo para que no perdamos días de clases, que son tan valiosos en este contexto”.
“Siempre hemos mantenido una actitud de escucha y diálogo en el marco de las condiciones con las que cuenta la administración de los recursos del Estado. Hemos hecho los máximos esfuerzos para garantizar una vuelta a clases presenciales que nos permita desandar el camino del año pasado, y trabajamos en red con los actores de la comunidad para llegar a cada rincón de la provincia con contenidos educativos”, resaltó el mandatario.
Por último, sostuvo que “habrá un nuevo encuentro con los gremios docentes la semana que viene, y todas las veces que hagan falta, para que los docentes puedan desempeñarse en mejores condiciones y, principalmente, para que nuestras niñas, niños y jóvenes no pierdan días de clases, porque sabemos de las consecuencias que eso trae en las trayectorias educativas”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora