La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió ir al paro el próximo lunes 5 de abril y este miércoles participará de una movilización a la Municipalidad de Paraná en rechazo de la propuesta salarial presentada por la administración del intendente Adán Bahl.
La decisión sobrevino luego de declaraciones del propio intendente Bahl que anunció el cierre de la paritaria.
«Ante las declaraciones públicas de Adán Bahl, intendente de Paraná, manifestando que la discusión salarial ´ya está cerrada´, desde nuestra organización sostenemos la reunión del cuerpo de delegados municipales para mañana a las 9 en la sede de nuestro sindicato. Asimismo comunicamos que a las 10 participaremos de la movilización con los demás sindicatos al Palacio Municipal, en el marco de asambleas con retención de servicios», anunció ATE.
«Desde ATE no aceptamos la única propuesta entregada formalmente en la reunión paritaria llevada adelante la semana pasada. La propuesta que el intendente difundió por los medios nunca llegó formalmente, ni se presentó en reunión paritaria, como había sido acordado en la primera reunión. Ante esto ratificamos la participación en la movilización de mañana, en continuidad del plan de lucha el lunes 5 de abril convocamos a paro sin concurrencia», anunció el gremio.
El Ejecutivo Municipal entregó una propuesta que consiste en un aumento al básico del 25%, desde la categoría 20 a la 24.
Con esa recomposición, el salario mínimo queda establecido en $32.000. Además, se propuso un ascenso automático 2019 a partir del segundo semestre.
Por otra parte, el Ejecutivo ofreció la Regularización de asignaciones familiares en el segundo semestre.
Pero desde ATE se rechazó la oferta y se presentó una contrapropuesta «que consiste en recuperar los perdido durante el 2020, donde la inflación fue del 36,1%, a partir de esto una cláusula gatillo que acompañe la inflación del 2021», según dijeron desde el gremio.
Por otro lado, el gremio reclama la actualización de los códigos que integran el salario, y que se encuentran congelados desde el año 2015.
«Volvemos a sostener que es necesaria una recomposición de los ingresos que saque a los trabajadores municipales de la pobreza», indicaron desde ATE.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

