El Consejo General de Educación (CGE) autorizó la vuelta de la presencialidad en los jardines maternales de la Provincia. La medida, sin embargo, será de “forma paulatina” de los niños de 45 días hasta los 2 años en las 100 salas de gestión estatal y las 19 privadas, según la circular N° 6 dictada el martes 13 del actual por el organismo que rige la política educativa en la Provincia.
“Desde la Dirección de Educación Inicial del CGE se sostiene la importancia de que este regreso sea paulatino, gradual, cuidadoso y prudente, porque creemos que este tiempo en donde la vuelta a la presencialidad se plantea en etapas, nos brindará datos certeros que surgen de la constante comunicación entre cada uno de los territorios provinciales”, dice el documento de Educación.
Y señala que la vuelta de la presencialidad implicará “un proceso de reorganización de la institución y de todos los actores intervinientes, que involucra modificaciones de tiempos, espacios y agrupamientos, así como también de los roles y funciones en el marco de acuerdos institucionales”.
Respecto de las medidas de seguridad, señala que como el uso de tapabocas “no está recomendado en menores de 2 años, resulta fundamental que los elementos de protección sean utilizados de forma adecuada y permanente por todos los adultos que se encuentran en contacto con los niños y las niñas pequeños/as”.
Además de capacitar al personal, los jardines maternales deben acordar con las familias “para que en el ingreso se mantenga la distancia y puedan entender los tiempos de espera para la recepción de cada niño/ niña, que nos permite tener todos los recaudos y cuidados ya que en este regreso a la presencialidad la seguridad y la protección de la salud son aspectos primordiales”.
“Es de suma importancia realizar consultas a las familias para conocer su mirada con respecto a este inicio de una etapa que tendrá características propias, como así mismo poder evacuar dudas o inquietudes. Así como también saber los recursos tecnológicos con los que disponen, si tienen acceso a conectividad o no y toda información que pueda ser útil para lograr realizar una propuesta acorde a cada agrupamiento en particular, además de solicitarles a las familias el compromiso de mantener las acciones propias de cuidado y prevención”, dice la normativa.
Qué sí, qué no
Entre las recomendaciones que hace el CGE, está:
Contar en el ingreso con alfombras sanitizante y alcohol en gel en las salas de los jardines maternales.
Recomienda “el no ingreso de los adultos familiares que traen a los/as niños/as a fin de mitigar la exposición a los contagios, evitando así la mayor circulación de personas en los espacios interiores y de uso común, asegurar la sanitización del establecimiento en su interior, pudieron controlarse así más variables en cuanto a la limpieza, desinfección y adaptación de otras medidas de higiene”.
Luego, señala respecto a “la vestimenta de los adultos educadores y del personal auxiliar, se sugiere definir criterios institucionales para que la vestimenta que se usa desde el exterior no sea la misma que utilizan cuando se encuentran con la que los/as niños/as de estas edades, que por su edad tienen un continuo contacto físico, debido a acciones propias como arrastre, gateo, deambulación, tener en brazos, etcétera. En este sentido, puede realizarse un cambio de ropa y/o colocarse al ingresar a la institución el guardapolvo, también puede decidirse que al inicio de la semana los docentes /auxiliares dejen en la institución un guardapolvo que lo llevarán el viernes para ser lavado u otras opciones que sean posibles de implementar”.
Y agrega: “Durante las jornadas, los docentes y auxiliares deberán cambiar el delantal en caso de mancharse con secreciones, colocando el mismo en bolsas de plástico cerradas”.
Los docentes y auxiliares deberán usar en forma permanente tapabocas, se deberán priorizar las actividades al aire libre y mantener la ventilación cruzada de los ambientes cerrados. También se recomienda la higiene frecuente de superficies, “objetos muy tocados” con detergente y lavandina diluida. Pide que se establezca en forma obligatoria el uso de barbijos por parte de familiares de los niños y niñas “tanto en el momento de traer a los niños/as como en el momento de retirarlos”.
La jornada diaria de actividad no podrá exceder las 4 horas
“La organización de instancias bimodales en las salas maternales, a través de la organización de grupos burbujas, se adoptará cuando las medidas de los espacios físicos no permitan el distanciamiento que fijan los protocolos respecto de la organización de mobiliario, circulación y uso de recursos. Se aconseja que cada grupo burbuja tenga el acompañamiento siempre del mismo docente/auxiliar, evitando rotación”, puntualiza.
Además, se veda que haya “recipientes grupales” para la comida de los niños, y que “el cambio de pañales debe realizarlo siempre la misma persona, con los cuidados necesarios para preservar la salud (uso de guantes, delantal lavable, barbijo). El lugar de cambiado e higiene debe contar con ventilación y debe ser desinfectado antes y después de cada cambio”. Y que el pañal sucio “debe colocarse en una bolsa de nylon cerrada antes de depositarlo en el cesto de basura, fuera del alcance de los niños/as”.
“Se evitará en la medida de lo posible que se compartan juguetes entre los niños/las niñas sin que estos hayan sido desinfectados. Se intentará tener suficientes juguetes como para rotarlos entre limpiezas, especialmente de los que los/las niños/as podrían llevarse a la boca. Se procurará que los/as niños/as no traigan juguetes desde sus hogares”, especifica.
No se permitirá el uso de “elementos porosos (tela, cartón, peluches), debiendo ser reemplazados por material plástico o similar. Limitar el uso de materiales en la sala , favoreciendo aquellos que resulten más fáciles de lavar y desinfectar”.
Y subraya: “En el marco del respeto a los protocolos sanitarios, se recomienda promover principalmente la autonomía y el autocontrol de forma progresiva permitiendo que los niños y las niñas puedan buscar y guardar los materiales por sí solos, promoviendo el uso de kits individuales de trabajo y de juguetes”.
Vuelta de presencialidad a … by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora