La diputada nacional Gabriela Lena (Juntos por el Cambio) advirtió sobre las «irreversibles consecuencias» ambientales en la provincia que está provocando la extracción de arena con destino a la actividad petrolera en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
“Si bien el fracking está prohibido por ley en Entre Ríos desde 2017, sus consecuencias repercuten todos los días en la provincia con serios daños al ecosistema y por lo tanto en la salud de los entrerrianos”, advirtió la legisladora entrerriana.
Como informó Entre Ríos Ahora, en la Justicia se dirime un amparo ambiental sobre la extracción de arena en el sur de Entre Ríos para proveer a Vaca Muerta.
Piden prohibir a YPF extraer arena en Ibicuy para el fracking
El recurso busca que se declare la nulidad del certificado de aptitud ambiental que obtuvo el establecimiento arenero «El Mangrullo», propiedad de Yacimiento Petrolíferos Fiscales SA (YPF), ubicado en Islas del Ibicuy, a 363,7 kilómetros de Paraná, al sur de la provincia.
La firma extrae allí arena sílica que es utilizada para el fracking en los yacimientos de Vaca Muerta, provincia de Neuquén. Se trata de una técnica de fractura hidráulica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo.
El amparo fue presentado por la Fundación Cauce (Cultura Ambiental-Causa Ecologista) y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Aagmer). El gremio docente viene de advertir que la Escuela Ejército Argentino Nº 30, de Ibicuy, se encuentra a 500 metros de la planta El Mangrullo, por lo cual la comunidad educativa está expuesta a la presunta contaminación de la empresa.
El trámite está en manos de la vocal Valentina Ramírez Amable, de la Cámara II de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná. En el escrito, las organizaciones solicitan que se condene a la Municipalidad de Ibicuy “por su accionar ilegal y declare la nulidad del Certificado de Aptitud Ambiental emitido por el municipio firmado por su presidente municipal Gustavo Roldán, revocándolo en todos sus términos”.
“Alrededor de 200 mil toneladas de arena se extraen por año en Ibicuy y Diamante para proveer de ese mineral que es esencial para la actividad petrolera de Vaca Muerta. Se trata de un negocio multimillonario que no redunda en ningún beneficio para los entrerrianos. Al contrario, solo nos quedan sus nocivas consecuencias”, dijo sobre el tema la diputada Lena.
En ese sentido, relató: “Días atrás estuve en Ibicuy y los vecinos me manifestaron su preocupación por estos temas, ya que advierten que los camiones parten llevándose la arena, destrozando sus caminos (como la ruta 45 de acceso a la localidad) y a ellos solo les queda la contaminación de sus tierras, del aire y el agua por los químicos que se utilizan en el proceso de extracción”.
Puntualizó luego: “En Ibicuy, cientos de camiones parten cargados de arena en una actividad constante que destroza la infraestructura vial de la zona y no redunda en ningún aporte económico para el desarrollo productivo. Por otra parte, se utilizan productos químicos para separar la arena ultrafina que son altamente nocivos para la salud, tal como lo viene advirtiendo la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Ibicuy. El uso de esos químicos provoca contaminación de la tierra, el aire y el agua a perpetuidad, con consecuencias gravísimas para la salud”.
Finalmente, subrayó: “Por eso, le reclamamos al gobernador Gustavo Bordet y a las autoridades ambientales provinciales que tomen cartas en el asunto y cumplan con el deber de velar por la salud de los entrerrianos y del ambiente”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora