Entre Ríos recibió hasta este martes 20 un total de 244.001 dosis de vacunas Covid-19, de las cuales aplicó 176.738, en las variedades Sputnik V, Oxford Astra Zeneca y Sinopharm. Al respecto, el subsecretario de Redes de Integradas del Ministerio de Salud, Marcos Bachetti, dijo que el nivel de vacunación en Entre Ríos viene en crecimiento.
“Se está vacunando a los grupos de más de 60 años. Es la prioridad en todas las localidades. El avance es importante. Pero es uno de los grupos más grandes, y de las personas más expuestas a la pandemia”, aseguró.
Después de ese grupo, explicó Bachetti, “se va a continuar con personas de 18 a 59 años con factores de riesgo. Cuando se comience con este grupo muy numeroso, se va a tomar como parámetro la edad, prioridad a los de 50 a 59 años, y el otro factor es los diabéticos y con obesidad mórbida. Son de los más golpeados a la hora de enfrentar el coronavirus”, aseveró.
Durante una conferencia de prensa que brindó junto al director de Epidemiología, Diego Garcilazo, el funcionario aseguró que la población objetivo en Entre Ríos para la vacunación es de 500 mil personas, y que ya se aplicaron más de 150 mil dosis, “es decir que estamos por encima del 20% del grupo objetivo a vacunar”.
“A medida que vayan llegando, vamos a seguir aumentando la vacunación”, apuntó Bachetti que además aseguró que a nivel nacional se decidió pausar la vacunación entre los grupos prioritarios, docentes y personal de seguridad, y central la inmunización en grupos con comorbilidad.
Respecto de la incidencia de la pandemia, el director de Epidemiología aseguró que actualmente en Entre Ríos se observa “un aumento de casos y de contagios” y que ya no hay ciudades con transmisión comunitaria sino que esa situación epidemiológica alcanza a toda la provincia. “Esto empezó a mitad de julio; después, en septiembre, aumentó de incidencia; después en octubre y noviembre, tuvimos uno de los picos más altos; y, después, el pico más alto se dio en enero, en pleno verano, cuando tuvimos el mayor número de contagios. Después descendió. Pero nunca dejó de circular el coronavirus. Ya tenemos transmisión comunitaria. Continuó circulando y va a seguir circulando”, aseguró Garcilazo.
“El crecimiento es uno de los más rápidos que hemos tenido. Estamos en un nivel de crecimiento de contagio de los más altos desde el inicio de la pandemia”, completó. Y dijo que la región que “preocupa” es la del departamento Paraná pero que también se mira con atención el aumento de casos en la costa del Uruguay, particularmente los departamentos Uruguay y Colón.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora