A tono con la discusión que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, le planteó al presidente Alberto Fernández respecto de la continuidad de la presencialidad en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que ingresó al terreno judicial, el PRO salió a cerrar filas en Entre Ríos con la decisión de la administración del gobernador Gustavo Bordet de mantener el dictado de clases tal como se diseñó al comienzo del ciclo lectivo 2021, el 1° de marzo.

El último DNU del presidente Fernández dispuso la virtualidad en el dictado de clases desde el lunes 16 y hasta el próximo viernes 30, de modo de bajar así la circulación y  contener el avance de la segunda ola de la pandemia de coronavirus. La medida no fue bien recibida por el gobierno porteño. Al margen de la pelea CABA-Gobierno Nacional, en Entre Ríos se decidió mantener el status quo: «Vamos a sostener la presencialidad en las escuelas. Debemos preservar este ámbito seguro y cuidado para asegurar el derecho a la educación. Por eso estamos en constante monitoreo y comunicación con los equipos docentes», dijo el gobernador Gustavo Bordet tras la suspensión de las presenciales en Buenos Aires. Y agregó: «Estamos afrontando otra etapa crítica de la pandemia y necesitamos tomar medidas focalizadas y transitorias para frenar el avance de los contagios, garantizar la respuesta del sistema sanitario y preservar la actividad económica para cuidar el empleo».

 

Entre Ríos mantiene la presencialidad escolar

En ese marco, el Foro de Concejales del PRO de Ente Ríos defendió la presencialidad en las escuelas y mostró su apoyo al proyecto que presentó en la Legislatura el diputado Esteban Vitor (PRO) para declarar la emergencia educativa, y a la iniciativa del radical Uriel Brupbacher de considerar a la educación como “servicio esencial”, lo cual trabaría eventuales medidas de fuerza de los docentes.

“La evidencia científica muestra claramente que las aulas no son focos de propagación del coronavirus. Por ende, no podemos resolver con liviandad la suspensión de clases, lo que es aún una posibilidad  latente en nuestra provincia”, señalaron los concejales del PRO.

En la misma línea, manifestaron que los jardines maternales son también servicio esencial.

El 21 de septiembre de 2020, en Diputados ingresó el proyecto del diputado Uriel Brupbacher que declara la “emergencia del sistema educativo”, e incluye a la educación como “actividad esencial”, por lo que, asegura el legislador en su proyecto, deberá “garantizarse el derecho constitucional a la educación en la Provincia de Entre Ríos”.

Brupbacher Educación Esencial by Entre Ríos Ahora

 

El 11 de febrero último, el diputado Esteban Vitor (PRO) presentó un proyecto de ley por el que pretende que se declare “la emergencia del servicio educativo provincial en todos los niveles y modalidades para el ciclo lectivo 2021, el que en dicho período se considerará servicio esencial en los términos de la Ley Provincial 10.774”. Se trata de una ley aprobada en noviembre de 2019 por la Legislatura que declaró servicios esenciales la recolección de residuos urbanos, tanto domiciliarios como patológicos, el servicio de potabilización y distribución de agua y el servicio de transporte público urbano de pasajeros y el cementerio.

Vitor Emergencia Educativa by Entre Ríos Ahora

 

La iniciativa de Vitor plantea que “en virtud de la declaración de emergencia del servicio educativo provincial para el ciclo 2021, la presencialidad deberá prevalecer por sobre cualquier otra forma de dictado”.

Ordenanza Esencialidad Paraná by Entre Ríos Ahora

 

En Paraná, el bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante –que integran los radicales Walter Rolandelli y Francisco Avero, más Maximiliano Rodriguez Paulin, del PRO- presentó un proyecto de ordenanza que va en ese mismo camino: impulsan declarar “como esenciales e imprescindibles los servicios educativos y sanitarios destinados a niños y niñas, prestados exclusivamente en el ámbito de la Municipalidad de Paraná”. Y en ese marco, plantea que los jardines maternales municipales “deberán permanecer abiertos, en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos”.

Aunque el mayor sindicato que representa a los docentes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) pidió dejar atrás la presencialidad debido al «alarmante» crecimiento de los contagios en la Provincia.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora