El Senado aprobó este miércoles la inclusión de la perspectiva de género en el sistema presupuestario provincial.
La sesión se desarrolló en el recinto de la Cámara de Diputados de modo de poder garantizar el distanciamiento necesario en el marco de las medidas de prevención por el Covid-19.
“Incorpórese al proyecto de ley de presupuesto general de la Administración Provincial presupuesto con perspectiva sensible al género”, dice la iniciativa que impulsó la diputada Carina Ramos (Frente Creer).
La norma establece como objetivos específicos:
- Garantizar partidas presupuestarias con perspectiva de género para llevar a cabo políticas públicas de equidad.
- Planificar políticas públicas cuyo objetivo sea la igualdad de oportunidades en el acceso a la toma de decisiones, y el potenciamiento de las mujeres y diversidades.
- Reafirmar el principio de igualdad dispuesto en la Constitución Provincial.
- Crear condiciones favorables para remediar y compensar las desigualdades de género en el trabajo no remunerado y el remunerado.
- Contribuir en la sensibilización de la gestión de cuidados en el hogar para lograr la modificación de los patrones socioculturales que se basan en la asignación de las tareas reproductivas a las mujeres.
- Impulsar la plena integración de las mujeres y diversidades a las actividades productivas.
- Facilitar a las mujeres y diversidades víctimas de violencia de género el acceso a la vivienda, al empleo, al crédito y a los sistemas de cobertura social.
- Establecer políticas de prevención y atención especializada ante todo tipo de violencia hacia las mujeres y diversidades.
- Fomentar la participación de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la temática de género y diversidad en el diseño de las políticas públicas.
Además, crea la Comisión de Presupuesto para Políticas de Género en el ámbito del Ministerio de Hacienda de la Provincia, cuyo objetivo será contribuir al proceso de elaboración, planificación, ejecución y evaluación del presupuesto provincial desde una perspectiva sensible al género, dice la iniciativa que ahora adquirió forma de ley.
La iniciativa había sido presentada en la Cámara baja por la diputada Carina Ramos en coautoría con Stefanía Cora, Mariana Farfán, Silvia Moreno y Paola Rubattino; y de los diputados José Cáceres, Reynaldo Cáceres, Juan Pablo Cosso, Ángel Giano, Juan Manuel Huss, José Maria Kramer, Diego Lara, Néstor Loggio, Juan Reynaldo Navarro, Mariano Rebord, Leonardo Silva y Julio Solanas .
Acuerdos para la Cámara de Casación Penal de Concordia
El Senado dio acuerdo parlamentario para los integrantes de la Cámara de Casación Penal de Concordia.
Al respecto, el último 7 del actual la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado entrerriano llevó adelante las audiencias públicas para evaluar a los aspirantes a vocal de Cámara de Casación Penal de Concordia, a fin de proseguir con el trámite legislativo de las solicitudes de Acuerdo efectuadas por el Poder Ejecutivo.
En la sesión de este miércoles, se aprobó el proyecto de resolución por el que se presta el acuerdo constitucional solicitado por el Poder Ejecutivo para nombrar vocales de Cámara de Casación Penal dee Concordia, a María Evangelina Bruzzo, Darío Gustavo Perroud y María del Luján Giorgio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora