Las alertas rojas por el aumento sostenido de casos positivos de Covi-19 en esta segunda ola de la pandemia se encienden en todos los puntos de la Provincia. Cuatro intendentes del sur de la Provincia -Gualeguaychú, Aldea San Antonio, Larroque y Urdinarrain- pidieron al gobernador Gustavo Bordet que aplique nuevas restricciones en esas ciudades, y reduzca la circulación entre las 23 y las 6, y que en las reuniones al aire libre el máximo permitido sea de 10 personas y no de 50, como dice el último decreto provincial.

«Nuestro servicio de internación Covid se encuentra al límite de su capacidad operativa. Les pedimos extremar los cuidados personales como distancia social de 2 metros, uso de barbijo permanente e higiene de manos con alcohol en gel», indicaron desde el Hospital San Roque, de Rosario del Tala. Hace una semana, después de que se certificara la circulación de la cepa de Gran Bretaña, los intendentes del departamento Colón -Gustavo Bastian (San José); José Luis Walser (Colón);  Susana Lambert (Villa Elisa); Julio Pintos (Liebig); y Marcelo Giménez (Ubajay) analizaron la crítica situación por la pandemia, aunque acordaron de momento mantener las restricciones sin cambios.

Ahora, el llamado de atención proviene de Nogoyá. El director del Hospital San Blas, Javier Ascúa, se mostró preocupado por los números que arroja día a día el reporte epidemiológico de nuevos casos. Este jueves, fueron 17 positivos, y de entre estos, 4 son docentes y una enfermera del nosocomio que en marzo último había recibido las dos dosis de la vacuna Sputnik V. «Debemos aclarar que estar inmunizado hace que pases mejor el proceso del virus, pero no exime de no contagiarse», dijo Ascúa. La enfermera está en buen estado, aislada en su casa junto a su familia.

“La segunda ola llegó en estos días y seguramente en los próximos días el Ministerio de Salud nos cataloga como zona roja, lo cual nos llevará a tomar medidas más estrictas desde el COES (Comité de Organización de la Emergencia Sanitaria) local. Hoy vemos que la situación sanitaria está afectando a gran parte de la población, ya que tenemos docentes, alumnos de escuelas y trabajadores de salud y es algo que, en lo personal, me preocupa porque no cesa. Si hoy vemos la cantidad de personas que hay para hisoparse (30 hasta el mediodía) nos muestra un panorama complicado”, dijo el director del Hospital San Blas.

Un dato que destacaron desde el Servicio de Epidemiologia es que de los 17 positivos de este miércoles último, 4 pertenecen al ámbito educativo.

Agmer pidió suspender las clases presenciales

Al respecto, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó la suspensión de las clases presenciales en la Provincia ante lo que consideró como «alarmante crecimiento de los casos» Covid-19. El sindicato consideró «necesaria la suspensión preventiva de las clases presenciales en los departamentos donde se registra circulación comunitaria».

Bordet dijo que se monitorea la situación pero que siguen las clases presenciales

Pero esa posibilidad ya ha sido descartada de plano por el Gobierno.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora