Paula Ramírez es maestra mayor de obras y capacitadora en los cursos de albañilería que planeó en 2020 la Dirección de Educación de la Municipalidad de Chajarí a través del Centro de Capacitación Laboral y que se concretaron a partir de enero de 2021. Los cursos están dirigidos a personal municipal y también a desempleados y trabajadores del mercado informal, y abarcan otros muchos rubros: peluquería, manejo de computación, arbolado urbano, mantenimiento y diseño de jardines, electricidad básica, mecánica, y tienen un fin claro: la inserción laboral con las mejores herramientas.
En los cursos hay paridad de género y en albañilería se observa un rompimiento de moldes: las mujeres ocupan casi tantas plazas como los hombres en las inscripciones. «En la mayoría de las capacitaciones, hay mujeres y varones. Entre los requisitos que ponemos para inscribirse en estos cursos es que sean mayores de 18 y apuntamos a personas que estén en empleo informal o desocupados», dice Fabiola Fochesatto Brunini, directora de Educación de la Municipalidad de Chajarí.
Paula Ramírez se pone al frente de la clase y da las herramientas teóricas básicas, y también va al terreno, a la obra, y allí enseña cómo levantar paredes, de qué modo pegar ladrillos, con qué destreza mantener las líneas, cómo plantar un hormigón, con qué precaución dar el revoque fino. A sus clases, a sus cursos, asisten mujeres y hombres. «Estamos rompiendo estereotipos -asegura Fochesatto Brunini-. Paula ha llegado mucho a los estudiantes. La respetan muchísimo en las indicaciones que les da».

Paula Ramírez, en su clase teórica.
El trabajo de formación en oficios -cursos cortos, de 2 a 3 meses, con pocos asistentes, cupos de 15 a 20 personas- se dio a partir de la creación del Centro Municipal de Capacitación Laboral que surgió como un espacio de educación no formal o informal, de sistematización y articulación intra-institucional que busca satisfacer las demandas de formación para el trabajo de vecinos y empresas de la ciudad, como así también de la propia Administración Municipal. Se capacita en oficios, pero además se dan herramientas básicas en computación, administración y manejo de redes para poder encarar un emprendimiento y tener de qué modo desarrollarlo y llegar a la demanda.
En mayo, el Municipio lanzará una capacitación en embalador citrícola -ya con cupo completo-, una iniciativa que surgió luego de un encuentro entre autoridades municipales con representantes de la Asociación de Citricultores. En esa ocasión, se conversó acerca de trabajar en conjunto en el dictado de capacitaciones en oficios para embaladores, como así también en el tema de poda, cosecha y raleo.
«Es clara la necesidad de trabajo que hay en la comunidad. Y las opciones que ofrece el Estado en este tema no son muchas, a no ser las instituciones educativas que dependen del Consejo de Educación. Nosotros entendemos que la mejor política es la que brinda oportunidades. Estamos muy atentos a lo que requiere la ciudad y la región. Planteamos la oferta de cursos en función de la demanda de oficios que se necesitan en la localidad -dice la directora de Educación-. Estamos más que satisfechos por la respuesta y desbordados por las inscripciones».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora