El bloque de concejales de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante de Paraná le reclamó al intendente Adán Bahl la derogación del decreto N° 2.028, dictado el 1° de diciembre último, que «asigna competencias relativas a los procesos de participación ciudadana y realización de estudios de impacto ambiental, al ámbito de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Territorial, rol que antes ejecutaba la Subsecretaría de
Ambiente y Acción Climática de la Municipalidad de Paraná».
Según la oposición, «despojar de esas atribuciones a la autoridad ambiental local y trasladarlas al órgano oficial que promueve la obra pública, no resulta ético ni transparente sino que profundiza la manipulación y discrecionalidad del poder ejecutivo local». Y apuntaron que «promover el desplazamiento de la matriz participativa en procesos de
incidencia ambiental hacia áreas tradicionalmente ´desambientilizadas´, representa una manifiesta contradicción a los principios de política ambiental Nacional, Provincial y Municipal»
A través de un proyecto de resolución que presentaron en el Concejo, los miembros del bloque de Juntos por el Cambio -Walter Rolandelli, Francisco Avero y Maximiliano Rodriguez Paulin- instaron al Ejecutivo a derogar esa norma.
Además, alertaron de una situación ocurrida el 29 del actual durante una reunión del Comité de Cuenca La Santiagueña que se de3srrolló en el Centro de Día Federico Leloir. Se trata de un comité conformado por reparticiones públicas y no gubernamentales abocadas a la gestión coordinada y participativa de las cuencas hidrográficas y su corredor biológico, y de analizar las intervenciones por actividades u obras, dentro de sus límites territoriales.
«Ninguno de los funcionarios del Municipio de las secretarías de Participación y Gestión Comunitaria, de Planeamiento, de Servicios Públicos ni Desarrollo Social, presentes en la reunión y miembros del Comité, pudieron dar cuenta, al resto de los integrantes del mismo, qué obra se pretende realizar en el marco del convenio suscrito entre la Municipalidad y el gobierno de la provincia Sistematización Desagües Pluviales, Cuenca, Arroyo La Santiagueña – Subcuenca Corrientes – Paraná, proyecto que fue ratificado en el Concejo Deliberante solamente con los votos de los concejales oficialistas».
Como informó Entre Ríos Ahora, la Fundación Cauce (Cultura Ambiental-Causa Ecologista) en conjunto con la Fundación Puente a la Vida solicitaron información pública ambiental sobre el proyecto de la obra de Sistematización de Desagües Pluviales Cuenca Arroyo La Santiagueña – Subcuenca Corrientes. La petición fue dirigida tanto a la Municipalidad de Paraná, en particular la Secretaria de Ambiente, y también al Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia.
Piden informes sobre la obra de sistematización del arroyo La Santiagueña
El pedido apunta a conocer “los fundamentos del proyecto y las razones técnicas-científicas que lo avalen y si el mismo contempla entubar el arroyo La Santiagueña en algún tramo de su extensión, o modificar el lecho y cauce de dicho arroyo”. También peticiona información respecto a los Estudios de Impacto Ambiental y estudios de factibilidad técnica “que se hayan realizado, y qué actores u otras reparticiones o instituciones han intervenido en su confección y análisis”.
Este martes el Concejo Deliberante aprobó, solo con el voto del oficialismo, el convenio que firmó el Municipio con el Ministerio de Planeamiento de la Provincia a través del cual se autoriza al Estado provincial a realizar “todas las acciones que resulten necesarias para la ejecución hasta la finalización de la obra Sistematización Desagües Pluviales Cuenta Arroyo La Santiagueña – Subcuenca Corrientes”.
La administración del intendente Adán Bahl delegó en la Dirección de Hidráulica de la Provincia la contratación, confección de los pliegos generales y particulares y de condiciones técnica, la inspección y la certificación de los trabajos”. El financiamiento correrá por cuenta del Gobierno provincial.
Derogación Decreto La Santi… by Entre Ríos Ahora
La cláusula cuarta del acuerdo con la Provincia establece que la Municipalidad “otorga las facilidades técnicas a los respectivos proyectos, asumiendo la obligación de liberar y desocupar la zona de obra y llevar a cabo las gestiones necesarias ante eventuales ocupantes y/u ocupaciones que se den sobre la misma, desalojando todo tipo de intrusiones hasta su completa desocupación”.
Desde la oposición advirtieron respecto de ese proyecto: «No es intención de Juntos por el Cambio poner palos en la rueda en la gestión del Intendente Bahl. Deseamos fervientemente que se retome el diálogo no solamente con los concejales de la oposición sino también con los profesionales colegiados que forman parte del área técnica de los Comités, y con la Defensoría del Pueblo, institución independiente de los gobiernos de turno, que actúa con plena libertad de criterio y autonomía funcional defendiendo, protegiendo y promoviendo los derechos humanos, las garantías e intereses individuales, colectivos y difusos de los habitantes de la ciudad de Paraná».
Y apuntaron: «El llamado ´Conflicto de Bv Racedo´ nos enseñó que no debemos gobernar de espaldas a los vecinos, y que necesitamos funcionarios abiertos al diálogo, respetuosos de las diferencias y sin temores de las herramientas de la democracia participativa del siglo XXI. Estamos convencidos que el diálogo es el único camino».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora