La ministra de Salud, Sonia Velázquez, saludó en este 1° de mayo para salud a los empleados de la cartera en el Día del Trabajador, y dijo: «Es un día para reivindicar, para reconocer que todavía existen vulnerabilidades en el sector».
El mensaje de la ministra se da en una semana en la que el gremio al que perteneció, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), decidió iniciar una serie de medidas de fuerza en reclamo de la apertura de una mesa paritaria propia para el sector Salud.
«Ser Trabajador#s de Salud en contexto de Pandemia es uno de los principales desafíos que estamos atravesando, significa dejar de lado las individualidades para transformarlas en Fuerzas colectivas, significa poner en visibilidad nuestra singularidad, nuestra dignidad y nuestro compromiso sin pausa con la Salud del otro», escribió la titular de Salud en un mensaje que posteó en su cuenta de Facebook.
Y agregó: «Es un día para celebrar lo posible y para decirnos una y otra vez que estamos orgullosos de ser trabajador#s de la Salud».
La alusión de la ministra a los trabajadores del sector se da al cierre de una semana en la que ATE decidió abrir un frente de nuevos reclamos tras el cierre de la paritaria salarial.
Los trabajadores de los hospitales públicos y centros de salud de Paraná iniciaron el jueves asambleas y retenciones de servicio en reclamo de la apertura de una mesa paritaria sectorial. En ese marco, el próximo jueves 6 de mayo, a las 9,30, realizarán una asamblea pública en Gualeguaychú y Perón, frente al Hospital San Martín, según lo comunicaron oficialmente hoy al secretario de Trabajo, Ángel Zacarías.
El último miércoles 28 de abril, el Gobierno cerró la paritaria salarial con los dos sindicatos que agrupan a empleados de la Administración Pública, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Pero ambos gremios consideraron que la pauta acordada, entre un 25% y un 30%, con adicionales para agentes que están en la primera línea de atención de la pandemia de coronavirus, resulta «insuficiente».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora