«Si bien las instituciones educativas no son el foco principal de contagio, todo lo que sucede alrededor de la presencialidad genera un importante movimiento de personas (autoridades de las escuelas, alumnas, alumnos, padres, transporte, docentes y no docentes) y produce mayores posibilidades de contraer el virus, en especial en ciudades que se encuentran en riesgo sanitario, tal como los mismos intendentes lo han manifestado», dijo Giano.
«El funcionamiento del sistema educativo está garantizado a través de la virtualidad, que ha sido una herramienta fundamental durante todo el 2020 y que lo seguirá siendo durante este año», manifestó Giano al referirse a la decisión de dar clases virtuales en las escuelas de las localidades afectadas. Y agregó: «La salud de las y los docentes y de todo el alumnado fue y será una prioridad para este gobierno que ha resuelto siempre desde la base del consenso, la responsabilidad y del permanente análisis de la situación epidemiológica en todo el territorio provincial».
Giano también valoró el trabajo articulado entre Nación, Provincia y Municipios, y destacó los acuerdos alcanzados para dar cumplimiento a los decretos que disponen las nuevas medidas restrictivas. Por último, apeló a la solidaridad de la ciudadanía y dijo: «Hoy debemos actuar todas y todos en consecuencia, sabiendo que el sistema sanitario está pasando momentos críticos. Es necesario, solidario y urgente colaborar con todo el personal de salud que desde el comienzo de la pandemia está en la primera línea de batalla poniendo en riesgo su vida y las de sus familias», concluyó Giano.