Los padres autoconvocados, que reclaman el regreso a las clases presenciales y rechazan la decisión del Gobierno de retomar a la virtualidad durante esta semana en 9 ciudades de 5 departamentos, volvieron a manifestarse esta noche frente a Casa de Gobierno. La concentración fue menos concurrida que el domingo último.

La última manifestación ocurrió el domingo, desde las 18, convocada por redes, y tuvo lugar después de que el Poder Ejecutivo difundiera la noticia de que entre el lunes 3 y el viernes 7 se suspendían las clases presenciales en Paraná, Oro Verde, San Benito Colonia Avellaneda, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y San José.

Suspenden clases presenciales en 5 departamentos

La enseñanza a través de la virtualidad caracterizó el ciclo lectivo 2020 a raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus. En Entre Ríos, la virtualidad en las escuelas empezó el 16 de marzo, diez días después del inicio del ciclo escolar, y se mantuvo hasta el 26 de octubre, cuando hubo una vuelta a modo de prueba piloto.

Este año, el Consejo General de Educación (CGE) estableció la bimodalidad: las escuelas alternan, a través de burbujas, la virtualidad y la presencialidad. Pero en función de la virulencia de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, el Gobierno decidió aplicar restricciones para bajar la circulación y preservar el sistema sanitario.

Sin clases: reclamo de padres en Casa de Gobierno

 

Pero la medida de volver a la virtualidad durante 5 días en 9 ciudades fue rechazada por colectivos de padres, que el mismo domingo salieron a las calles. Entonces, la promesa fue repetir la convocatoria este miércoles, aún cuando el Gobierno ya anunció que la suspensión se extiende sólo esta semana, y a partir del lunes 10 habrá una vuelta a la presencialidad.

Vuelven las clases presenciales el lunes 10

 

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, dijo al respecto:  «Esto no es una postura individual ni del equipo del COES (Comité de Emergencia Sanitaria), sino que cuando se elevó al gobernador la propuesta de la aplicación de nuevas medidas, nosotros planteamos como lecciones aprendidas que las medidas tienen que se transitorias, teniendo en cuenta el desarrollo de una pandemia tan larga y el cansancio de toda la ciudadanía; por lo tanto tienen que tener un inicio y un fin. En este sentido, en el decreto provincial está estipulado que las actividades presenciales educativas se retomarán el lunes 10 y lo que establece el decreto se va a cumplir».

 

Reafirmó que «la definición de suspender las clases presenciales en estas ciudades se toma en función de la necesidad de reducir la circulación de personas vinculada al movimiento que genera el ingreso y egreso de la comunidad educativa y no en función de lo que ocurre dentro de los establecimientos, ya que los protocolos se vienen cumpliendo con mucha rigurosidad y buenos resultados. Es una medida que se enmarca en la característica de transitoria, focalizada en ciudades con mayor densidad poblacional, donde nosotros concentramos casi el 48 % de la población entrerriana. Y no es una medida aislada, sino que se busca que se pueda trabajar con otras medidas que tengan que ver con el monitoreo del cumplimiento de los protocolos en todas las actividades».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora