«Le otorgan una jubilación express a Castrillón, lo salvan del juicio político y evitan que hable sobre las mafias y el cajoneo de causas. PJ explícito».
De ese modo analizó el diputado nacional Atilio Benedetti (Juntos por el Cambio) la novedad que se produjo hoy en la Provincia: la decisión de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de otorgarle la jubilación al vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón, trámite que había iniciado el pasado 29 de abril.
De ese modo, el retiro de Castrillón del STJ -y la vacancia que se produce en el alto cuerpo- abre dos pujas: quién ocupará la novena silla del alto tribunal y qué fin tendrá el proceso de juicio político que se había iniciado al magistrado en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.
Los argumentos de la Caja para la jubilación exprés a Castrillón
“Me parece que vivimos ocultando cosas en la Justicia”, dijo Benedetti al analizar la situación ante Entre Ríos Ahora.
“Así, no hay forma de que salga a la luz ninguno de los casos que nos preocupan en materia de corrupción, como por ejemplo el tema de los contratos en la Legislatura”, señaló.
El legislador nacional lo resumió así: “Parece que estamos condenados a que ninguno de los hechos de corrupción salgan a la luz, y que tengan tratamiento adecuado en la Justicia”.
“Me sorprende”, señaló al destacar la rapidez del trámite de jubilación de Castrillón en la Caja. “Para los ciudadanos comunes, los trámites están empantanados; para Castrillón, en cambio, es exprés”, cuestionó.
La salida de Castrillón del Poder Judicial tiene, para el legislador nacional, una lectura posible: la inacción de las causas por corrupción en la Provincia. “Está claro que ninguna de las causas por corrupción que involucran al exgobernador (Sergio) Urribarri, ni esta de los contratos en la Legislatura que tanto nos preocupa, van a avanzar. Este es un dato de la realidad”, apuntó.
“Me da la impresión –analizó Benedetti- que la Justicia está cada vez más condicionada por el poder político de turno. Vimos actitudes en el propio gobernador (Gustavo Bordet), cuando designó al presidente del Tribunal de Cuentas, siguiendo el mismo camino que ha recorrido el kirchnerismo en otras provincias. Una justicia totalmente allanada al poder de turno”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora