Los trabajadores judiciales aprobaron sostener el plan de lucha que vienen realizando dos días a la semana en lo que resta del mes de mayo: los lunes habrá retención de servicios entre las 11 y las 13; y los jueves, paro de actividades por 24 horas.

La medida de fuerza persigue dos objetivos centrales: conseguir una recomposición salarial y reclamar que el Gobierno no prorrogue la Ley de Emergencia Solidaria, que aplicó quitas en los salarios de activos y pasivos.

El viernes la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER)  ratificó por amplia mayoría el plan de lucha que incluye no sólo la demanda salarial sino también el abordaje de los problemas de la Caja de Jubilaciones para garantizar la sustentabilidad y el 82% móvil.

De ese modo, el gremio de los trabajadores del Poder Judicial resolvió continuar con la modalidad de retención de servicios con quite de colaboración de 11 a 13 los días  lunes, y paro sin asistencia a los lugares de trabajo los jueves para  lo que resta del mes de mayo.
https://entreriosahora.com/promulgo-el-gobierno-la-ley-de-emergencia-solidaria/
“Desde hace muchísimos años que no pasábamos por una situación económica como la que estamos pasando en la actualidad. Hoy un escribiente sin antigüedad está por debajo de la línea de pobreza producto de las políticas de ajuste del gobierno. El gobierno de Entre Ríos con sus políticas de ajuste a los salarios de los trabajadores pretende tener equilibrio presupuestario imitando políticas liberales. Asimismo, no es verdad que con la ley de emergencia se apliquen para todos los sectores involucrados en el artículo 10 de dicha ley la misma política salarial. Claramente se ha visto que en forma diferenciada se ha tratado a cada sector y hoy por hoy pareciera ser que ese artículo 10 tiene solo como destinatarios a los trabajadores judiciales” manifestó el secretario general de AJER, Mario Brnusak.
“Con la ley de emergencia vigente son irreales los porcentajes de recomposición salarial ofrecidos ya que lo otorgado por un lado es retenido y sacado por el aumento de aportes a los activos y descuentos a jubilados con destino a la Caja de jubilaciones. Por eso exigimos que no se prorrogue la ley de emergencia provincial y se recompongan los salarios de acuerdo a la inflación”, reclamó.
El dirigente señaló: “La Caja de Jubilaciones es la excusa del Gobierno para el ajuste, pero es un problema que viene de 20 años y ningún gobierno buscó responsablemente soluciones sustentables. Ni siquiera ahora, la emergencia lleva un año y no han hecho absolutamente nada. Nosotros no solo estamos dispuestos sino que hemos insistido al gobierno para que se convoque a todos los sectores para encontrar las soluciones. Pero no ha pasado nada”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora