Trabajadores de la Cooperativa Obrera de Trabajo de Prensa y Televisiva (Cotrapretel), que edita el diario El Sol, de Concordia, pidieron la intervención del Gobierno provincial en el conflicto suscitado con Luis Alberto Mazurier, exfuncionario urribarrista y quien durante años manejó la cooperativa como si fuese una sociedad unipersonal.

Un grupo de empleados mantuvieron este martes una reunión con Ricardo Etchemendy, director del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos (Ipcymer); y Maricel Brusco, titular de la Secretaría de Comunicación del gobernador Gustavo Bordet, a quienes pusieron en conocimiento de la situación. Además, se reunieron con Silvina Ríos, presidenta del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (Setpyc), quien se puso a disposición y expresó su apoyo a los trabajadores.

En la Justicia de Concordia, el conflicto se judicializó el miércoles 28 de abril, cuando los trabajadores de prensa se presentaron en los Tribunales y denunciaron penalmente a Mazurier por una serie de hechos que podrían configurar el delito de administración fraudulenta.  La fiscal Julia Rivoira quedó a cargo de la causa.

Mazurier estuvo al frente de la Corporación para el Desarrollo del Lago de Salto Grande (Codesal) desde 2005, cuando fue designado por el exgobernador Jorge Busti, estuvo durante las dos gestiones de Sergio Urribarri y duró hasta diciembre de 2015, cuando la gestión de Gustavo Bordet produjo el recambio de los funcionarios heredados de Sergio Urribarri.

No es la primera causa contra el exfuncionario, puesto que ya tiene una que está cerca del juicio. Se trata de una causa penal que fue elevada a juicio oral por el juez de Garantías de Concordia Darío Mautone, en al que la Fiscalía le atribuye la autoría de cinco hechos en los que habría incurrido en peculado en concurso real con administración fraudulenta y perjuicio a la Administración Pública, más un sexto donde el delito sería el incumplimiento de obligaciones de funcionario público.

La Fiscalía le imputa a Mazurier la sustracción de fondos recaudados por la explotación del camping La Tortuga Alegre, las Termas del Ayuí y el Camping Las Palmeras, además de acusarlo por haber «omitido recibir la administración del Hotel Ayuí con la finalidad de apoderarse de manera ilegítima de los montos percibidos por su explotación comercial».

“Mazurier está muy complicado y ahora se le suma todo esto que viene a colación de lo que viene haciendo: manejar mal el dinero. Ahora esperemos ser escuchados por la fiscal y que esto se unifique y que podamos salir airosos de esta situación”, señaló Edgardo Perafán, presidente de la Cotrapretel, en diálogo con Entre Ríos Ahora.

El periodista contó que fue elegido al frente de la cooperativa en octubre del año pasado y que la decisión de la asamblea fue desconocida por Mazurier y otros socios. El conflicto fue escalando hasta el punto de que el último sábado a los trabajadores se les impidió el ingreso a las instalaciones del diario.

“El 26 de octubre de 2020 hubo una asamblea, la única y original, donde quedé electo como presidente de la cooperativa por parte de los socios. A partir de allí fue todo normal, pero luego comenzamos a tener problemas con compañeros que me reclamaban a través de Luis Mazurier, quien fue dueño de la cooperativa. Le empezamos a decir basta a ese manejo arbitrario y el me empezó a tirar problemas a mí”, sostuvo.


En ese sentido, agregó que el exfuncionario provincial les advirtió que el dinero para sueldos “iba a aguantar hasta mayo o junio” y que a partir de allí comenzaron a observar qué manejo se hacía de los fondos de la cooperativa. “Abrimos el ojo, como diciendo ‘este va a vaciar la cuenta’. Paralelamente nos empezamos a enterar de la compra de formaciones ferroviarias, que nada tienen que ver con el manejo de la cooperativa y prensa”, indicó, en referencia a la compra de dos cochemotores marca Wadloper, de industria alemana y que fueron importados desde Europa.

En referencia a la denuncia contra Mazurier, Perafán señaló que “la causa que está corriendo es la de malversación de fondos, donde detallamos las compras que hizo y hasta tenemos el comprobante de un flete de una formación ferroviaria que llegó a Concordia en noviembre a nombre de la cooperativa”.

“Nos hemos enterado de más compras con plata nuestra, que no tiene que ver con la cooperativa. A su vez, se inició otra causa que es la del bloque del diario. El sábado 8 cerró el diario y nos dejó en la calle diciendo que no sale hasta tanto no resuelva la situación”, relató.

Por otra parte, Perafán señaló que Ricardo Etchemendy, director del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos (IPCyMER), les informó este martes que Mario Irigoy y Luis Mazurier presentaron otra documentación que los reconoce como presidente y tesorero de la cooperativa, respectivamente.

“A Etchemendy le presentaron papeles y nosotros refutamos porque son todos truchos. No ha habido ninguna asamblea que refrende el nuevo consejo de administración. Hay cosas que tampoco existieron, como las renuncias. Yo había renunciado y me retracté para estar al frente de este conflicto. Ellos presentan cartas documentos donde nosotros habríamos renunciando, pero no lo hicimos. Solo presentamos una nota, pero nunca una carta documento. Por eso decimos que hay falsificación de documento”, aseveró el titular de la cooperativa.

Finalmente, añadió que presentaron una apelación para que se declare inválido el “nuevo” consejo administrador de la cooperativa y que, a la vez, interpusieron una cautelar que detuvo cualquier movimiento de la cuenta bancaria.

De momento, el diario está fuera de circulación y el sitio Web está fuera de línea. A la par, los trabajadores esperan que el conflicto se solucione para poder cobrar sus haberes con normalidad.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora