Los médicos y enfermeros de Paraná se manifestaron este miércoles frente al ministerio de Salud de Entre Ríos en reclamo por una recomposición salarial acorde a la canasta básica, como así también el pase a planta de personal con años de suplencia. El reclamo coincidió con el Día de la Enfermería que se celebra en todo el mundo.
Cabe destacar que el jueves 29 del mes último los trabajadores de los hospitales públicos y centros de salud de Paraná iniciaron asambleas y retenciones de servicio en reclamo de la apertura de una mesa paritaria sectorial. Fue después de que el miércoles 28, el Gobierno cerrase la paritaria salarial con los dos sindicatos que agrupan a empleados de la Administración Pública, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Ambos gremios consideraron que la pauta acordada, entre un 25% y un 30%, con adicionales para agentes que están en la primera línea de atención de la pandemia de coronavirus, resulta “insuficiente”.
En el acta acuerdo que se firmó en la Secretaría de Trabajo, además, ATE dejó consignado la necesidad de abrir una paritaria sectorial para el personal de Salud de modo de atender sus demandas particulares.
El reclamo de los médicos
De la manifestación participaron profesionales médicos de los hospitales San Roque y San Martín, de Paraná, y también del Hospital San Roque, de Rosario del Tala.
Los médicos piden mejores salarios y terminar con la precarización laboral. Al respecto, señalan que pretenden dejar de estar por debajo de la línea de la pobreza, ya que con 10 años de antigüedad perciben un salario de $41.000. Al respecto, brindan como ejemplo que el salario de un médico de hospital y/o centro de salud, tiene un básico de $6.700.
Asimismo, solicitan el pase a planta permanente o regularización de cargos para profesionales con más de 5 años de antigüedad. Y poder realizar jornadas de actualizaciones y los cursos necesarios en pos de la excelencia y calidad para la salud pública de los entrerrianos.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, el médico cirujano del Hospital San Martín, Joaquín Meresman, señaló: “Estamos en medio de un reclamo de índole salarial y laboral. Básicamente reclamamos una recomposición salarial que no se ha visto reflejadas en las últimas paritarias salariales. El sector de salud ha sido el sector más golpeado por la pandemia. Estamos pidiendo además que se pase a planta permanente a gente que lleva más de 20 años de suplente. Eso no puede seguir sucediendo. Estamos pidiendo que nos escuchen”.
Sobre el pedido de aumento, explicó que el porcentaje varía dependiendo de las distintas profesiones del área de salud, pero resaltó que todos están “por debajo de lo que cobra un médico en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Estamos diciendo basta a esta situación. Es la segunda vez que nos movilizamos y no va a ser la última”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.