Los trabajadores de LT11, de Concepción del Uruguay, hicieron saber de su descontento con la última propuesta salarial que formuló para el sector Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado para todas las radios nacionales del país.

La oferta del 30% supone, dijeron, “sumir en la miseria” a los trabajadores, y que esa propuesta “no da respuesta a los requerimientos de los trabajadores por lo que tiene una clara actitud antiobrera, beligerante y que avala, refrenda y continúa todas las políticas de ajuste del gobierno anterior”.

La oferta salarial a los trabajadores de las radios nacionales incluye incrementos escalonados: 8% en julio; 7% en octubre; 8% en enero 2022; y 7% con el pago de marzo de 2022.

Hoy, con un básico de $38.504, señalaron, el Gobierno Nacional “pretende que lleguemos dentro de un año a un básico de $50.000, cuando hoy la línea de pobreza ya es de $61.000”.

El planteo fue hecho por la Asamblea de Trabajadores de LT11 y canalizado por la seccional local del Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (Salco) al titular nacional del sindicato, Sergio Gelman.

Desde la Salco, señalaron que en el comienzo de las reuniones paritarias el gobierno nacional ofreció un único ajuste de 3 mil pesos en los sueldos básicos para los próximos 6 meses hasta el final del año y pagadero en agosto.

El resto de los tramos serían el año que viene totalizando un 30% cuando la inflación anual se encamina a un 50%.

«Los básicos ya están hoy 20 mil pesos por debajo de la línea de pobreza y de darse lo ofrecido, el 2022 sería la liquidación histórica y definitiva de los salarios y las condiciones de vida de los trabajadores de LT11 y Radio Nacional», puntualizaron.

Y agregaron: «Además sigue precarizando trabajadores y violando los convenios colectivos en un claro camino en el que el actual gobierno refrenda, avala y continúa con las políticas de ajuste del gobierno anterior. Necesitamos un plan de lucha que derrote las políticas de ajuste de los gobiernos de las últimas decadas que nos han liquidado el salario, las condiciones de vida y los derechos».

Por eso la asamblea de LT11 elevó una declaración a la conducción nacional de Salco en la que «solicitamos se convoque a un Plenario nacional de delegados con mandatos de las bases que defina plan de lucha. También invitamos a los compañeros de todas las Radios Nacionales a convocarse en asambleas para definir sus propios mandatos».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora