La defensa del exintendente de Paraná, Sergio Varisco, presentó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la Nación contra los jueces de la Cámara de Casación Penal del fuero Federal, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. Se trata de dos de los tres jueces de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de la Nación que este jueves 13 rechazó el recurso de impugnación extraordinaria presentado por el exintendente; el exconcejal Pablo Hernández, y la exfuncionaria de Seguridad del Municipio, Griselda Bordeira, condenados el 30 de diciembre de 2019 en la causa narcomunicipio. Con dicho recurso, los dirigentes pretendían que su caso sea revisado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“El eje del recurso casatorio –dice la denuncia-, estuvo en la crítica al fallo y la advertencia que estábamos ante un proceso permanentemente contaminado por una política judicial diagramada desde el Poder Ejecutivo encabezado por el entonces presidente Mauricio Macri, que se enmarcó en una acción persecutoria hacia mi persona con fuerte presencia mediática, denostando y creando un clima de condena propiciado por el accionar de las fuerzas de seguridad federales comandadas en aquel entonces por la Sra. Patricia Bullrich. Lejos estaba de conocer que precisamente quienes debían resolver mis planteos, eran visitantes frecuentes y amigos personales del entonces presidente, hechos que conocimos una vez tomado estado público que ambos camaristas concurrían a visitar a Mauricio Macri”.

Precisamente, Hornos y Borinsky quedaron en medio de un escándalo cuando se divulgaron los registros de sus frecuentes visitadas a la Quinta de Olivos para reunirse con el expresidente Mauricio Macri mientras tramitaban causas contra dirigentes enrolados en el kirchnerismo.

Varisco Denuncia Jueces by Entre Ríos Ahora

 

 

Ante el grave estado de salud de Varisco –que permanece internado en la Clínica Modelo, de Paraná, con un grave cuadro de neumonía-, la presentación la formalizó su hija, la diputada provincial Lucía Varisco (Juntos por el Cambio) . La denuncia contra Hornos y Borinsky es por “mal desempeño”. En el texto, recuerda Varisco que efectuó una presentación similar ante la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación a quien se le solicita que «de demostrarse la existencia de alguna actividad ilegal de los organismos de Inteligencia que esta comisión monitorea, poder determinar si se contó con la complicidad del Poder Judicial Federal, y si los mismos tuvieron injerencia e implicancia en el proceso penal que se me siguiera en la ciudad de Paraná».

Cabe recordar que en el juicio, que se desarrolló de septiembre a diciembre de 2019, los jueces consideraron probada la tesis de la Fiscalía Federal que sostuvo que Varisco realizó “un acuerdo en septiembre de 2017” con Celis en el que “se comprometió a entregar 50.000 pesos mensuales para financiar” la venta de drogas. Y que en esa trama tuvieron participación Bordeira y Hernández.

La sentencia fue apelada por los abogados Miguel Ángel Cullen y Rubén Pagliotto, que representan a Varisco; por José Esteban Ostolaza, representante de Bordeira; y María de los Milagros Serra Cullen y Emilio Fouces, defensores técnicos de Hernández. El 22 de diciembre de 2020, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Federal –integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos- resolvió por unanimidad confirmar la condena.

Este jueves, la misma Sala, pero integrada por los camaristas Borinsky, Carbajo y Ángela Ledesma consideró que los argumentos esgrimidos por los defensores no fueron suficientes para habilitar la competencia extraordinaria de la Corte.

Para los jueces, “las defensas no han logrado demostrar en el caso la alegada vulneración al derecho de defensa en juicio, a la garantía constitucional del debido proceso, ni al principio de congruencia, a los efectos de ser considerados como una cuestión federal suficiente, debidamente fundada, que permita habilitar la competencia extraordinaria del máximo Tribunal en los términos establecidos por el artículo 14 de la ley 48”.

Los jueces denunciados por Varisco son los mismo que aparecen denunciados como asiduos visitantes al expresidente Mauricio Macri.

Borinsky estuvo en la Quinta de Olivos al menos 15 veces, de acuerdo con el medio, que indicó que esas visitas coinciden con las fechas de sus fallos en casos de alto impacto político como la reapertura de la denuncia del fiscal Alberto Nisman, la “Ruta del dinero K”, la causa Dólar Futuro, la de la Obra Pública de Vialidad en Santa Cruz y el caso Ciccone contra Amado Boudou.

En los registros de Olivos figuran dos visita de Hornos, quien además estuvo con Macri al menos seis veces en la Casa Rosada. Esto ya había generado una denuncia penal contra el magistrado, que es investigado por el Consejo de la Magistratura, ya que sus reuniones con el exmandatario coincidieron con fallos contra exfuncionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Las visitas de los jueces coincidieron en varas ocasiones con la presencia en Olivos de funcionarios del Gobierno, como el viceministro de Justicia Santiago Otamendi, el Secretario Legal y Técnico Pablo Clusellas, o incluso con periodistas y famosos, según  el sitio El Destape.

Ante la consulta de ese medio, Borinsky aseguró que fue a Olivos a jugar al paddle, “pero no tantas veces”. En las planillas figura que el juez iba a jugar al tenis o al paddle, pero según él, «eso lo pusieron los chicos de adelante», en referencia a los que llenaban esos documentos. El camarista dijo que como presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal de la Nación se reunía con funcionarios del Ejecutivo.

En el libro que publicó recientemente, Primer Tiempo, Mauricio Macri, asegura que no tenía diálogo con los jueces. «Cualquier juez en nuestra gestión no tenía que andar preguntando qué hacer. No teníamos esos diálogos que podían existir en el pasado», escribió.

Ahora, Varisco carga contra esos dos magistrados. “La presente denuncia fue redactada por mi padre, quien en la actualidad se encuentra internado en terapia intensiva en delicado estado de salud en la Clínica Modelo de la ciudad de Paraná, razón por la que firmo como hija y apoderada del mismo, redactándose en primera persona, puesto que él realizó el relato (conjuntamente con los abogados patrocinantes)”, dice el texto de la diputada Varisco.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora