Antonio José Luis Cardoso, el exempleado del Ministerio de Gobierno y Justicia acusado de abuso sexual con acceso carnal, fue noticia este viernes por la mañana cuando trascendió que habría acordado 14 años de cárcel en el marco de una negociación de juicio abreviado con la Fiscalía y la querella.

La causa contra Cardoso se inició el 23 de enero de 2020, cuando se puso al descubierto la maniobra perversa que ejercía sobre mujeres que buscaban trabajo: las citaba a su vivienda en calle Italia al 500, en Paraná, bajo la promesa de conseguirles un empleo y, tras sedarlas, las violaba.

Este viernes trascendió que el estatal habría acordado su culpabilidad en el marco de un juicio abreviado donde reconocía seis hechos de abuso sexual con acceso carnal. Sin embargo, Entre Ríos Ahora pudo corroborar que el imputado aún no firmó un acuerdo donde reconozca los delitos; que no todas las víctimas fueron anoticiadas para prestar su consentimiento; y que la audiencia de abreviado no se llevó a cabo.

La información difundida por algunos sitios de noticias decía que “el acuerdo fue firmado por los fiscales Ileana Viviani y Leandro Dato, integrantes de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual; los querellantes Marcos Rodríguez Allende y Boris Cohen; y por la defensora Técnica, Corina Beisel. Además, el acuerdo recibió la aprobación de las víctimas”.

Otros medios fueron más allá y agregaron que la audiencia de juicio abreviado se concretó “ante el juez Pablo Vírgala, y el propio Cardoso que presenció la formalización del acuerdo de modo virtual, en el marco del legajo ‘Cardoso Antonio José Luis S/ Abuso sexual con acceso carnal’ y acumulados, Nº 124581”.

Consultada al respecto, la abogada Corina Beisel, defensora de Cardoso, consideró que la información fue “filtrada” por la Fiscalía o los querellantes y aclaró que su defendido «todavía no firmó un acuerdo».

Por su parte, desde la Procuración General se aclaró que “no hay acuerdo de abreviado firmado”. “No se hizo una audiencia. Es una desinformación absoluta. Hay un principio de acuerdo de abreviado que ni siquiera se había puesto en conocimiento de la mayoría de las víctimas; ni siquiera hay firmado un acuerdo de abreviado. Si el querellante filtró esa información cometió un error gravísimo. Esto tiene una gravedad porque ningún acuerdo de abreviado se hace sin el consentimiento de las víctimas y acá hay varias víctimas que era necesario hablar”, se explicó desde la Fiscalía a Entre Ríos Ahora.

Cardoso: el exempleado estatal acusado de abusos seguirá en la cárcel

 

Cabe recordar que cuando el caso tomó estado público, el Ministerio de Gobierno y Justicia, que encabeza Rosario Romero, suspendió el pago de haberes del empleado e inició las actuaciones administrativas para determinar las responsabilidades y sanciones que correspondan.

En el sumario abierto se especifica que la fuerza policial informó que “la acción del denunciado consistía en la captación de potenciales víctimas, previa solicitud de currículum y concreción de falsa promesa de empleo en distintos niveles del Estado, para posteriormente citarlas”.

Y se concluye que “la conducta reprochable al agente Cardoso se relacionaría con el aprovechamiento de su vinculación actual al Estado Provincial, valiéndose de la información recabada por conocimiento directo o indirecto en su función, para la obtención de ventajas que repercuten en su beneficio personal y son ajenas a las finalidades propias de las tareas desempeñadas, resultando evidente la exposición directa a que se ve sometido el empleador al involucrarse su personería en la modalidad adoptada por el agente para atraer a sus víctimas, comprometiendo seriamente el decoro en el ejercicio de las funciones, el cumplimiento de los cometidos públicos y en especial el principio de transparencia, agravado todo ello por la índole de los hechos denunciados”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora