En una inversión conjunto entre la Facultad de Ciencias Económicas y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el edificio ubicado en Urquiza y La Rioja contará con obras de refacción en dos de sus caras exteriores para el mejoramiento estructural del funcionamiento, reparación y realce de su belleza arquitectónica. La construcción data de finales del siglo XIX. La puesta en valor de la Fachada del edificio fue elaborado en el marco de los programas de mantenimiento y refacción que lleva adelante Económicas «y que resultan imprescindibles para la conservación y funcionalidad del inmueble”, relató Alexis Bilbao, secretario Económico Financiero de la Facultad de Ciencias Económicas. El proyecto refiere a la primera etapa de intervención que abarca los trabajos a realizar en el edificio con el fin de detener y revertir el deterioro que se observa en las fachadas, resolver los inconvenientes de humedad y filtraciones hacia el interior del edificio, y lograr la protección de la estructura. “Esta puesta en valor forma parte de los continuos trabajos que viene desarrollando la Facultad en materia de infraestructura hace varios años. La ejecución de este proyecto es posible gracias al trabajo conjunto entre la facultad y la Universidad, tanto desde el punto de vista técnico como desde lo económico, ya que está importante inversión será financiada en forma conjunta entre ambas partes”, agregó Bilbao. Por su parte, el decano de la Facultad, Eduardo Muani, recalcó que “hoy nos encontramos con la posibilidad de cumplir un viejo anhelo, que es el de mejorar las fachadas que se van a restaurar. Eso además de mejorar la estética de un edificio emblemático para la ciudad, tiene un aspecto más importante aún: se refiere a los problemas de construcción que permite la filtración de agua, destrucción de revoques, columnas y otras estructuras del edificio, y queremos evitar que esto avance”. Agregó que “felizmente la licitación pública está en marcha y esperamos adjudicar la obra en un corto plazo, para llevar adelante esta obra tan esperada para todos quienes convivimos desde hace tanto tiempo con nuestra querida Facultad”. El proyecto tendrá una primera etapa de intervención en dos caras de la Facultad, sobre calles Urquiza y La Rioja, y tiene el triple objetivo de conservar el edificio deteniendo su deterioro, resolver inconvenientes que se trasladan al interior de la Facultad -mejorando así aulas y oficinas- y preservar la seguridad del edificio. Los trabajos comprenden la limpieza, reparación, pintado y protección del total de las fachadas en todo su desarrollo y su intervención se ajustará a los principios de Conservación y Restauro del Patrimonio Cultural y Arquitectónico.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora