La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió pedir al Gobierno el «acortamiento» del pago de la última recomposición salarial, acordada a finales de abril, y la reapertura de la paritaria ante la escalada inflacionaria en medio de la emergencia sanitaria.
Al cabo de una reunión del consejo directivo provincial, el gremio destacó que «en estos primeros meses del año los porcentajes de recomposición quedaron por debajo del aumento del costo de vida. Ante la pérdida salarial se sostiene el estado de alerta desde nuestra organización. En un marco de restricciones y ante la emergencia sanitaria, desde nuestra organización vamos a mantener la lucha por el salario».
Volvemos a solicitar al gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, la urgente recomposición, y le solicitamos que, en línea con lo que vienen planteando las dos máximas autoridades del Ejecutivo nacionales, este año los salarios le ganen a la inflación”, señaló ATE.
Salarios: hubo acuerdo del Gobierno con los gremios estatales
El 28 de abril último, el Gobierno consiguió un acuerdo salarial en el marco de la mesa paritaria con los sindicatos del Estado, que aceptaron la oferta de recomposición en tres tramos: 8% en mayo; 8% en julio y 9% en septiembre. Se trata de la misma propuesta presentada el 22 del actual, aunque con algunos retoques.
En relación a la oferta salarial que reiteró el Gobierno, ATE manifestó que “no obstante declararla insuficiente, aceptan la misma ya que sea liquidada en los haberes de los trabajadores conforme lo propuesto y como consecuencia de ello seguir peticionando que se revean las observaciones realizadas por el gremio a la propuesta acompañada, especialmente lo relativo al personal de enfermería”, según consigna el acta rubricada en Trabajo.
Del mismo modo, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) planteó que la propuesta salarial “es insuficiente, no obstante ello y en pos de la problemática del atraso salarial de los trabajadores, aceptan que la misma sea liquidada”.
Ahora, en un duro pronunciamiento ATE sostuvo que después de 4 años «de un gobierno de derecha que despidió trabajadores y generó una pérdida del poder adquisitivo de la que no nos hemos recuperado, incluso se profundizó con la pandemia, es la hora que en las municipalidades, la Provincia y la Nación se genere una política de recomposición genuina del salario de todos los trabajadores y, de una vez por todas, se redistribuye la riqueza que genera nuestro país y no se la sigan llevando con pala los mismos de siempre».
En relación a los trabajadores nacionales y municipales, el gremio definió avanzar en la organización de estos sectores con la participación todas las seccionales, garantizando la participación de los compañeros de la provincia.
En relación a la situación del Iosper, «ante la extorsión de los médicos y empresarios que solo ven en la salud un negocio, usando de moneda de cambio la salud de sus pacientes, volvemos a exigir al directorio a cargo del Instituto que solucione la situación ya que para eso fueron votados por los trabajadores. Solución que no tiene que ser a costa de ceder a las presiones de la corporación médica y sin entregar el salario de los trabajadores, como sucedió en la anterior negociación, a través del incremento de los montos de las prestaciones y el aumento de los coseguros que cada trabajador tiene que abonar al momento de realizarse la prestación.
Foto: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora