El Gobierno decidió receptar positivamente los pedidos formulados por intendentes y las mesas locales del Comité de Organización de la Emergencia Sanitaria (COES) y amplió el número de ciudades en las que, desde este lunes 7, habrá clases virtuales.
Este viernes 4, al anunciar la extensión de las medidas de aislamiento hasta el próximo viernes 11, dispuso la vuelta de la presencialidad escolar en casi toda la Provincia, con excepción del Área Metropolitana de Paraná, en situación de alarma epidemiológica por los contagios Covid-19, que seguirá en la virtualidad.
Decreto Virtualidad Clases by Entre Ríos Ahora
Mientras, en el resto de las localidades del departamento Paraná y en Colón, Concordia, Diamante, Federación, Federal, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas, La Paz, Nogoyá, San Salvador, Tala, Uruguay, Victoria y Villaguay, Feliciano, que permanecen en la clasificación de alto riesgo sanitario, se habilitó la vuelta de la presencialidad.
Ahora, amplió a 24 el número de ciudades en las que habrá virtualidad escolar. La disposición está contenida en el decreto N° 1.161, publicado este sábado.
El Gobierno decidió suspender las clases presenciales en las ciudades de Aldea María Luisa, Aranguren, Basavilbaso, Colonia Ayuí, Conscripto Bernardi, Diamante, Feliciano, Gobernador Mansilla, Gualeguaychú, Hernández, La Paz, Larroque, Maciá, Nogoyá, Piedras Blancas, Puerto Yeruá, San Gustavo, Santa Anita, Santa Elena, Valle María, Villa Domínguez, Villa Mantero, Villaguay y Villa Clara.
La norma suspende además el dictado de clases presenciales en Concordia pero sólo en los niveles secundario y superior, no así en los niveles inicial y primario, que no lo dice expresamente el decreto del Poder Ejecutivo.
La disposición oficial de la vuelta parcial de la presencialidad escolar este lunes 7 ocurrió aún ante la petición de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este viernes insistió en que no están dadas las condiciones sanitarias para la vuelta de docentes y alumnos.
«Como sociedad nos encontramos atravesando una pandemia que no se toma descanso, con una segunda ola de contagios que viene agravando la situación sanitaria, frente a lo cual es imprescindible adoptar medidas concretas, efectivas y urgentes. Nuestro compromiso es esencialmente con el cuidado de la salud y la preservación de la vida, condición indispensable para pensar todo hecho educativo y el sostenimiento de los vínculos pedagógicos entre la escuela y la comunidad», señaló Agmer.
A esa petición se sumaron luego la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
De la Redacción de Entre Ríos Ahora