El inicio de la actividad escolar presencial en toda la Provincia desde este martes 22 volvió a cruzar a las autoridades educativas con los sindicatos docentes.

 

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el sindicato de mayor representatividad docente, dispuso que no haya vuelta de los docentes a las escuelas, y que el proceso educativo se mantenga desde la virtualidad en el actual esquema de evolución de la pandemia de coronavirus.

 

La respuesta del Consejo General de Educación (CGE) no se hizo esperar: dispuso que todo docente que no acuda a las escuelas y se pliegue a la medida de trabajo virtual será pasible de aplicación de inasistencias.

 

La medida generó un nuevo enfrentamiento.

 

La seccional Uruguay de Agmer acudió con una presentación ante la directora departamental de Educación, Ana María Díaz, en la que fijó que en función de “la naturaleza de la medida definida, los compañeros que adhieran a la misma, trabarán desde la no presencialidad”.

 

“Esta medida, que garantiza y respeta el derecho a la educación de los alumnos, no es paro, por lo que no puede ser considerada una ausencia ni inasistencia injustificada al trabajo, en tanto el trabajo efectivamente  se brindará”, dice la presentación.

 

Al respecto, agrega: “Consecuentemente con lo antes dicho, no es posible que los días en que los compañeros y compañeras se adhieran a la medida, sean consideradas y cargadas en SAGE (Sistema Administrativo de Gestión Docente) bajo ninguna de las maneras de inasistencia o inconcurrencia previstas en dicho sistema, no obstante pueda existir Resolución que así lo disponga, ya que el trabajador y trabajadora  adherido/a estará concretamente trabajando, y por lo tanto, no puede ser descontado el período por el que adhiere a la acción sindical, porque su fuerza de trabajo estará efectivamente puesta a disposición de la patronal, por lo tanto, no hay sustento legal para el no pago del día o la carga de ausencia o inasistencia”.

 

En consecuencia, agrega, “si se registraren ausencias o faltas injustificadas en el período en que perdure la medida sindical, sin duda alguna se falsearán los datos de la realidad, y al ser expresada tal falsedad en una declaración jurada, (carácter que tienen los registros que se efectúan en el sistema SAGE), quien así lo consigne en la información oficial registrada, deberá responder personal e institucionalmente por las consecuencias gravosas que acarreare la falsa declaración jurada, dado que el trabajador y trabajadora se verán perjudicados, tanto desde lo económico como desde los antecedentes laborales y”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora