La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto por el cual se establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, conforme las disposiciones de la Ley Nacional 27.499, Ley Micaela, y Provincial 10.768, para la totalidad de las autoridades y afiliados a los partidos políticos.

Se trata de una iniciativa de la senadora Claudia Gieco (Frente Creer), con dictamen de la Comisión de Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, por el cual se establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, conforme las disposiciones de la Ley Nacional 27.499, Ley Micaela, y Provincial 10.768 de adhesión a la misma, para la totalidad de las autoridades y afiliados a los partidos políticos.

La diputada Mariana Farfán (Frente Creer) destacó el tratamiento del proyecto y resaltó que “es importante que estos ámbitos políticos sean atravesados por las temáticas de género”. “La concientización debe ser una realidad y se debe trabajar con el compromiso de seguir dando pasos que sean puntos de partida”, valoró Farfán.

“La transformación ya está en marcha pero va muy lento”, dijo la diputada Gracia Jaroslavsky al fundamentar el acompañamiento a la iniciativa por parte del Interbloque Cambiemos. “Es necesario que la sociedad y la política comiencen a construir los cambios que todas y todos necesitamos”, agregó Jaroslavsky.

Por otra parte, se dio media sanción al proyecto de ley por el cual la provincia adhiere a la Ley Nacional 27.501, que modificó la Ley Nacional 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, e incorporó como modalidad de violencia contra la mujer al acoso callejero, iniciativa del diputado Gustavo Zavallo.

«Estamos construyendo una sociedad con igualdad, más efectiva y mucho más plena», destacó Zavallo; al tiempo que agradeció el trabajo de la Comisión de Mujeres, Género y Diversidad de la cámara baja y al Observatorio de Género y Derechos Humanos del Gobierno de Entre Ríos por «aportar su mirada integral sobre una problemática que nos ocupa, y que tiene como objetivo el respeto a la integridad física y psíquica de todos y todas».

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora