La actividad escolar en el departamento Islas quedó prácticamente paralizada debido a una medida de fuerza que inició el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu), un gremio con sede en la provincia de Buenos Aires, pero que representa a los lancheros que transportan alumnos y docentes en las escuelas del Sur, y también cumplen la función de medio de transporte para toda la comunidad.

El Somu denunció ante la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación al Gobierno de Entre Ríos por incumplimientos en el convenio colectivo de trabajo vigente para los patrones de lancha. La situación afecta la actividad de seis escuelas del departamento Islas, según datos aportados por la seccional local de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Hernán de Corte, de la seccional San Fernando del Somu, dijo que se trata de un conflicto «por encuadre gremial»,  y que el reclamo sindical es que los lancheros sean considerados «marinos mercantes, que es lo que se les está negando. El hecho de que se los reconozca como marinos mercantes el beneficio se ve en el salario. El salario sería de $80 mil, y hoy están cobrando en promedio $30 mil».

«Nosotros tenemos un estatuto, y ese estatuto dice que todo personal de embarcación tiene el derecho de afiliarse el Somu, y tiene el derecho de ser considerados marinos mercantes. Hicimos todas las presentaciones correspondientes ante las autoridades de la Provincia, y no hemos tenido respuesta. La última presentación que hicimos fue hace un mes, pero venimos haciendo presentaciones desde hace tiempo. Nunca nos contestan», dijo en diálogo con radio CNN Gualeguaychú.

El paro de los lancheros, de momento, se mantiene. «Si no tenemos respuesta, el paro va a seguir», adelantó el dirigente gremial.

Los trabajadores denuncian que no están encuadrados en el convenio colectivo de trabajo por el cual «todo personal de ambos sexos de marinería o maestranza que son embarcados en los distintos buques y lanchas en horarios e itinerario fijo, tienen que ser beneficiados por el convenio que se aplica desde el Puerto de La Plata hasta el Delta Entrerriano».

El eje del conflicto se centra en la ciudad de Villa Paranacito. Allí, hubo este jueves una protesta del Somu y un bloqueo a la salida de las lanchas. En ese marco, De Corte dijo ante los medios que «esto demuestra que ningún trabajador es reconocido en el convenio colectivo de trabajo».  Luego, agregó: «Esto es un atropello al convenio colectivo de trabajo y a los trabajadores a los cuales no los quieren encuadrar en dicho convenio ya que no pueden percibir ningún beneficio ya que no se los reconoce como personal marítimo».

Entre Ríos Ahora consultó a la directora departamental de Educación de Islas, María Elena López, para conocer el impacto en el sistema educativo del paro de los lancheros. Pero la funcionaria optó por no responder.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora