José María del Corral, el amigo personal del papa Francisco a quien puso al frente de la fundación Scholas Ocurrentes (en latín: escuelas para el encuentro), estuvo jueves y viernes en Paraná para divulgar la iniciativa del Pontífice sobre la necesidad de aplicar cambios en educación, y se hizo oír por todos: fue recibido por la vicegobernadora Laura Stratta, el intendente Adán Bahl, los rectores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Luciano Filipuzzi, y de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabbella; el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, y también mantuvo un encuentro con el arzobispo Juan Alberto Puiggari.
Durante su estadía, además, recorrió la Escuela Los Nazarenos, del barrio San Martín, y plantó un olivo en el predio de la Casa Lázaro, una institución de la Iglesia dedicada a la atención de personas con adicciones.
Con la vicegobernadora Stratta, del Corral firmó un acta compromiso de constitución de un “Pacto educativo local” en la provincia de Entre Ríos, que contiene los siguientes puntos:
- Generar espacios para que los jóvenes vivan la cultura del encuentro, se reconozcan únicos y, desde allí, favorecer el desarrollo de su propósito de vida para transformar su entorno más cercano.
- Promover una educación que integre el lenguaje de las manos, cabeza y corazón a través del juego, el arte, el pensamiento y la tecnología como medios de expresión.
- Desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad en los jóvenes, identificando y profundizando acerca de las principales problemáticas sociales que los afectan y creando potenciales soluciones.
- Fomentar una educación con compromiso ciudadano y el desarrollo de competencias tales como el trabajo en equipo, la toma de decisiones colectiva, la resolución práctica de problemas, la autonomía de la persona y del pensamiento, el diálogo, la buena comunicación, la escucha y el respeto.
- Reunir el sueño de los niños y los jóvenes con la experiencia de los adultos y los viejos.
- Apoyar los proyectos educativos en situación de vulnerabilidad, incluyendo a las personas en situación de calle.
- Tender puentes entre jóvenes de diversas extracciones sociales, culturales y económicas -convocando especialmente a jóvenes universitarios, de escuelas secundarias y jóvenes que abandonaron el sistema educativo- a vivir una experiencia integradora en “consejos juveniles”, que nos permita ponernos a la escucha de la diversidad de sus voces en Entre Ríos.

Del Corral en el encuentro en Uthgra.
Scholas Ocurrentes nació en Argentina, como dice el propio decreto de creación y el quirógrafo firmado por el papa Francisco cuando la convierte en fundación de derecho pontificio. En ambos instrumentos aclara que esta iniciativa -que se lanzó formalmente desde el Vaticano el 13 de agosto de 2013- tiene sus antecedentes en Argentina y más específicamente en Buenos Aires, cuando el entonces Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, lanzó Escuela de Vecinos, reuniendo alumnos de escuelas judías, musulmanas, católicas, y evangélicas para «vivir una experiencia educativa que se fue perfeccionando metodológicamente en el tiempo durante más de 15 años y que integró a chicos de escuelas públicas y privadas», según el testimonio del propio Del Corral.
El jueves, en la sede de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Del Corral mantuvo un encuentro con referentes sociales junto a Natalin Faravelli, coordinadora en Argentina de Scholas Ocurrentes. Allí, se presentó el proyecto de desarrollo de un centro educativo que permita el acceso a personas que por distintos motivos no pudieron integrarse a espacios de educación formal. Al encuentro se lo denominó Mesa de la Educación.
Desde Educación, se dijo que el organismo firmó un «compromiso simbólico, un pacto educativo al que está convocando el Papa Francisco, para que todos los actores influyentes en el mundo se comprometan a transformar la educación y fomentar la cultura del encuentro y el cuidado de la casa común».

Rectores de Universidades y el presidente del CGE, en el encuentro con Scholas Ocurrentes.
El primer desembarco de Scholas en Entre Ríos ocurrió en Concordia, en 2017; ahora, se concretó la llegada a Paraná, aunque de momento solo hubo expresiones de deseos y se habló de acciones a futuro.
Ricardo López, párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, asesor de Pastoral Social y responsable de la Escuela Los Nazarenos -una institución educativa pública de gestión privada que funciona contiguo al Centro de Salud del Barrio San Martín, en el Volcadero-, dijo que el ideario de Scholas es «transformar la educación, tal como todo la conocemos, enciclopedista, por algo que llegue al corazón, y se transforme en obras. Va un poco en sintonía con la encíclica Laudato Si . Ellos trabajan sobre tres ejes: lo deportivo, la educación artística y la prevención de adicciones. En nuestra escuelas nos centramos en la alfabetización y también en la prevención de adicciones».
Claro que la visita de Del Corral fue más exploratoria y de exposición de los objetivos de la ONG que funciona con la bendición papal de Bergoglio.
Alguna vez le preguntaron a Del Corral cómo nació su relación con Bergoglio. «Cuando era arzobispo de Buenos Aires -contó-, me llamó para ver si quería ser Presidente de Educación –cargo que se desempeña en el ámbito eclesiástico–. Le dije que no y me pidió por favor que lo hiciera, en medio de la crisis de 2001, aunque sea de la puerta para afuera de las iglesias».
–¿Cuándo decidió armar Scholas?
–En ese momento. Yo estaba en una escuela parroquial de Liniers y armé un grupo de jóvenes de todas las religiones de la Argentina. Luego de seis meses crearon un proyecto para cambiar la educación y lo consiguieron. Cuando Bergoglio vio eso, empezó a pedir distintos encuentros de ciudadanía de chicos de escuelas públicas y privadas, y fue un éxito. En total, sacamos 1.200 leyes y reglamentaciones en el país y el mundo.
A nivel mundial, Scholas nació en el marco de un partido de fútbol el 13 de agosto del 2013, en el que Francisco le entregó a los futbolistas Leo Messi y Gianluigi Buffon un olivo que representa la paz. Ya se entregaron más de 500 olivos en todo el mundo.
Con Bahl
En su itinerario de encuentros, Del Corral se reunió con el intendente Adán Bahl.

Luego agregó que “es importante escuchar a los jóvenes, reconocerles el protagonismo y acompañarlos en la creación de herramientas que les permitan involucrarse, desde su rol de ciudadanos, en la transformación de la realidad”.La reunión se concretó este viernes en la Casa de la Costa, en el marco de la visita que del Corral, declarado Huésped de Honor, realiza a Paraná junto a la coordinadora, Natalín Faravelli. La secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Carina Ramos, fue parte del encuentro.
Bahl resaltó también la importancia de la educación como “la clave para construir una ciudad inclusiva, con oportunidades para todos, como la que soñamos los paranaenses” y añadió: “Nosotros siempre decimos que no podemos pensar en el futuro de Paraná, que es uno de los objetivos de nuestra gestión, sin la participación de los jóvenes que van a vivir en ella”.
Del Corral, por su parte, agradeció el compromiso y expresó: “Es una alegría encontrar una ciudad donde hay tantas ganas de hacer cosas juntos. El intendente Bahl se ha mostrado dispuesto a realizar estos encuentros de jóvenes para la segunda parte del año, para que surja una agenda de ellos donde los adultos podamos acompañarlos”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora