La fría mañana de este lunes fue el escenario para una nutrida convocatoria en Tribunales para reclamar por el incendio de la vivienda de una mujer que había denunciado a su expareja por violencia de género. La convocatoria fue de la  Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná para alertar sobre la situación de Verónica Lescano, cuya vivienda fue incendiada estando ella y sus hijas e hijos en su interior. La mamá y sus hijos vivían en el barrio Libertad de Paraná «y en estado de indefensión total frente a la violencia machista», señaló la Asamblea. El hecho ocurrió el viernes último. Cuatro niños (tres niñas y un niño) y su madre de 32 años debieron ser hospitalizados tras un incendio que se produjo  en una vivienda de calle Ituzangó al 620, en Paraná. Trascendió que la mujer activó el botón antipánico que le habían entregado porque era víctima de violencia de género. «Verónica venía cuidándose en su casita de una habitación con un botón antipánico como única medida del último hombre que la violentó. Porque es valiente y tuvo la fuerza para denunciarlo a él y a los anteriores agresores. La pobreza, el hambre, el frío, el aguante durante los días y las noches para estar a cuidado de sí misma y de su familia son vivencias que nos duelen profundamente y que exigimos que nadie tenga que soportar más», observó. “Primero queremos saber qué pasó con Verónica y sus hijes. Y después queremos justicia y que esto no vuelva a pasar”, subrayó Nadia Burgos, dirigente del MST e integrante de Juntas y a la Izquierda, en su intervención durante la protesta que se realizó este lunes en la escalinata de Tribunales para exigir justicia por Verónica Lescano y sus cuatro hijos.

Foto: Gentileza Periodismo de Izquierda

De la Redacción de Entre Ríos Ahora