La conducción provincial de la Asociación Gremial del Magisterio planteó ahora ante el director departamental de Educación de Colón, Eduardo Paredes, el reclamo para que se deje sin efecto la resolución N° 1.542, dictada por el Consejo General de Educación (CGE), en junio último, que dispuso aplicar inasistencias a los docentes que decidan, como estrategia sindical, dictar clases de forma virtual y no de manera presencial.

Desde el 14 de junio, Educación generalizó a toda la Provincia el dictado de las clases presenciales en todas las escuelas y la medida generó el rechazo de Agmer, que vino elaborando distintos documentos en los que manifiesta la necesidad de sostener la enseñanza virtual por el aumento sostenido de casos Covid-19 en Entre Ríos. Como de momento no hay acuerdo, el gremio decidió acudir a la Justicia con una medida que busca obligar al CGE a dar marcha atrás. El asunto lo tiene en sus manos el titular del Juzgado Laboral N° 3 de Paraná, José Antonio Reviriego.

Presencialidad: qué dice el planteo judicial de los gremios

Mientras, Agmer decidió recorrer la Provincia y plantear ante los representantes políticos del CGE en los departamentos su disconformidad con la elaboración de listado de docentes que realizan trabajo virtual para luego aplicarles inasistencias. El primer encuentro fue con la directora de Educación de Villaguay, Hilda Blanco, a quien el gremio amenazó con iniciarle un proceso de expulsión -fue dirigente de Agmer y peleó por cargos electivos- por su decisión de aplicar sanciones a docentes.

En la reunión con el director departamental de Educación de Colón, Eduardo Paredes, asistieron el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani; la adjunta, Ana Delaloye; y el gremial, Guillermo Zampedri, junto con la secretaria general de la seccional Colón, Mónica Velzi.

Se trata de una estrategia sindical resuelta en el último congreso de Agmer y que apunta a expresar “el absoluto rechazo a la resolución 1542/21” del Consejo de Educación, “que intenta amedrentar a los docentes que definen adherirse a lo resuelto por el último congreso” de la entidad sindical.

La funcionaria del CGE cuestionada por Agmer dice que se desafilió

En la oportunidad, el gremio “exigió al director suspender la carga de inasistencias injustificadas ya que esta práctica autoritaria no hace más que provocar angustia y desasosiego al colectivo docente . Desde este sindicato tenemos la firme decisión de resguardar la salud de los trabajadores y trabajadoras , en este contexto de pandemia mundial”.

Agmer insistió  en que “el trabajo no presencial es trabajo y de ninguna manera puede considerarse ni cargarse como una inasistencia injustificada. Informamos que el conjunto de los trabajadores y trabajadores han realizado un enorme esfuerzo y que se debe valorar el trabajo inmenso, la solidaridad y la empatía en situaciones críticas como las actuales donde la situación  epidemiológica no da tregua y el virus se lleva vidas humanas”.

“Las bajas temperaturas de estos días, la necesidad de respetar el protocolo asegurando la ventilación cruzada hace que algunas familias desistan de enviar a sus hijos/as a las escuelas –evaluó el sindicato-. El esfuerzo es siempre del trabajador/a  docente que garantiza siempre en la bimodalidad la tarea pedagógica y de ninguna manera estaremos aceptando esta práctica ilegal que provoca descuentos en los salarios y también lo/a perjudica en la carrera docente “.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora