El gobernador Gustavo Bordet inauguró este lunes, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, la reunión del Consejo de Seguridad Interior, que hasta este martes sesiona en Paraná y que en su agenda tratará temas relacionados a la Región Centro y se presentará un análisis estadístico del delito a nivel regional. Entre los temas que serán abordados por los funcionarios, se encuentra la seguridad bancaria; la actuación de las Fuerzas Policiales y de Seguridad en relación a niños, niñas y adolescentes; el Servicio de Localización Avanzada de Llamadas de Emergencia y la situación de la bajante del Río Paraná. Además, de temas vinculados al Cannabis medicinal; Grooming; Seguridad y Derechos Humanos y Bienestar del personal policial.
Junto al gobernador entrerriano y la ministra de Seguridad de la Nación, estuvieron la vicegobernadora, Laura Stratta; el intendente de Paraná Adán Humberto Bahl; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Martín Carbonell; el secretario de Articulación Federal de la Seguridad de esta Cartera, Gabriel Fuks; la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; legisladores; autoridades de las fuerzas de seguridad; y de manera virtual el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; entre otros.
Bordet agradeció también por poder tener el espacio durante las jornadas en las que se va a estar debatiendo y trabajando sobre «temas que son muy importantes en la vida cotidiana de nuestros vecinos en nuestra provincia, temas que atañen a la seguridad pero que también tienen que ver con Defensa Civil en momentos críticos como el que nos toca atravesar en toda nuestra costa del río Paraná por el estiaje que presenta el río y por medidas que hay que tomar para mitigar todos los efectos que tiene”.
Bordet se refirió también al Consejo Regional de Gestión del Riesgo y Protección Civil que sesiona este martes y miércoles también en Paraná, cuya temática será la emergencia hídrica por la bajante del río Paraná. “Nos convoca una situación referida a Defensa Civil, algo que es muy importante, primero porque estamos asistiendo a un estiaje, quizás el más importante desde el año ´44”. En ese marco, opinó que es una situación “muy preocupante porque es una bajante que ya lleva casi un año y medio de duración y esto ha presentado múltiples problemas. El hecho de que algo tan urgente pero también que va a tener consecuencias a futuro, está hoy en agenda es muy valorable de nuestra parte y estamos requiriendo del análisis de las propuestas, para encontrar soluciones”.
“Hemos tenido a lo largo de las gestiones, y en distintos ámbitos, situaciones que mitigar con emergencia, como las crecidas de los ríos, para eso hay protocolos y procedimientos que son efectivos. Pero nunca nos tocó asistir a una bajante, no hay registros de una situación de esta naturaleza, tenemos que rápidamente ponernos manos a la obra, porque esto trae problemas en la captación de agua, ambientales son como propagaciones de incendios, y a futuro en el daño en los humedales y la fauna ictícola que hay que abordar y trabajar”, sostuvo.
Dirigiéndose a la ministra nacional le dijo: “Valoramos mucho el hecho de poder tener este espacio aquí en la ciudad de Paraná, agradeció por poder reflexionar y llevar adelante con firmeza políticas que son necesarias para garantizar los bienes, la vida y la cotidianeidad de nuestros vecinos, familias en este camino nos van a encontrar trabajando juntos a nuestro gobierno provincial, con el gobierno nacional y articulando con los intendentes”.
Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, agradeció al gobernador Gustavo Bordet, la posibilidad de poder hacer el Consejo de Seguridad Interior, en la ciudad de Paraná. “Este va a ser el primer Consejo de Seguridad Interior semi presencial que va a reunir a todos los ministros y ministras de las 24 jurisdicciones con la participación de siete forma presencial”, precisó.
“El Consejo Federal, tiene la función de articular y coordinar el esfuerzo Nacional de Policía, las Fuerzas Federales, que dependen de nosotros, con las policías provinciales de cada una de las jurisdicciones”, indicó al tiempo que dio cuenta que “en este último año y algunos meses la emergencia sanitaria ha sido una de las razones que llevó a una articulación profunda entre todas las jurisdicciones”.
“Nosotros tenemos el mandato por el presidente Alberto Fernández, de hacer una política de Seguridad federal, y federal es, como bien decía el gobernador Bordet, escuchar y entender cuál es el problema que tiene cada una de las provincias, cada región dentro de cada provincia e ir a poner toda la capacidad y los conocimientos y las herramientas de Nación al servicio de cada una de las provincias”, detalló.
Agenda
En ese marco, comentó, que además de los temas específicos que serán tratados durante el Consejo de Seguridad del Interior, “que son varios», habrá “una agenda abierta para que cada ministro y ministra incluya los tema que crea más conveniente”.
Entre los temas de agenda, mencionó: Narcotráfico; contrabando de granos; la sistematización de la información sobre hechos criminales. “Para nosotros es muy importante el relevamiento de datos que es el esfuerzo que hacen todas las policías provinciales del país, para poder llegar a información transparente para la sociedad”, acotó. También, contó que habrá una presentación sobre la nueva regulación de cannabis medicinal “que es muy importante para el modo en que las policías de las provincias y la Justicia actúa”. Después, “va a estar dedicado el Consejo de Gestión de riesgo y Protección Civil que se va a hacer el día de mañana a la bajante del Paraná”.
En ese marco, comentó que habrá una conexión con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero “que es el que encabeza el esquema de análisis de riesgo y de respuesta en todo lo que es el Litoral del Paraná, que son las provincias que van a estar presenciales durante el día de hoy y mañana”, precisó.
Trabajo mancomunado
Por su parte, el intendente de Paraná Adán Bahl expresó: «Celebramos la institucionalización de este tipo de espacios de diálogo y articulación. Sabemos que hoy los delitos son cada vez más complejos y que el crimen se presenta cada vez más organizado. Por eso es fundamental el trabajo mancomunado entre las la fuerzas federales y provinciales de seguridad».
“Cuando me tocó ser ministro de Gobierno a cargo de la Policía hicimos un esfuerzo muy grande para lograr que esta institución tenga el prestigio y el reconocimiento del pueblo entrerriano”, recordó y agregó: “Hoy me toca estar del otro lado, trabajando para tener muy buenos accesos, trabajando para que las calles sean transitables, para que la policía pueda circular, tener espacios públicos de calidad”, expresó Bahl.
Por último, agradeció «al gobernador, a todo el equipo, y a nuestra ministra de Seguridad del gobierno nacional y a toda la Policía de Entre Ríos por el trabajo en conjunto y la vinculación para seguir trabajando por nuestros habitantes de Paraná”, dijo para finalizar.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora