El juez de Garantías y Transición de Diamante, Jorge Barbagelata Xavier, resolvió iniciar un proceso colectivo en el marco de la presentación de un amparo ambiental por parte del Consorcio de Propietarios del Country La Juanita, en Colonia Ensayo -a 27 kilómetros de Paraná, en el departamento Diamante-  contra la sucesión de Abelardo Pedro Roskopf – Canteras del Interior por lo que consideran una explotación ilegal de brosa y tierra negra.

 

Los vecinos pidieron a la Justicia que adopte una medida que derive en el cese de las acciones de explotación ilegal de los dos yacimientos de brosa y de tierra negra situados en parcelas lindantes al camino de acceso al consorcio Country La Juanita y el P0uerto La Juanita, distrito Salto, departamento Diamante.

 

En la presentación judicial, los vecinos señalan que el “obrar ilegal de la accionada afecta el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado”, y plantean que “los lotes en los cuales se realiza la extracción de tierras de modo ilegítimo se encuentran en la ribera del Paraná, en el sector denominado Paraná Medio, declarada Área Natural Protegida por la Ley N° 9.485, por cuya virtud quedó incorporada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, entonces regida por la Ley N° 8.967, derogada y reemplazada por la Ley N° 10.479”.

Sostienen que “el obrar de la accionada importa una degradación del ambiente que vulnera derechos de incidencia colectiva sobre un bien colectivo, al afectarse el funcionamiento y sustentabilidad de los ecosistemas asociados a:

–        “la barranca, por destrucción de la flora nativa como medio soporte de la fauna asociada y de aquel vinculado que por sucesión natural que se encontraba en desarrollo en los sectores de extracción activos actualmente;

–        “el impacto directo al suelo por destrucción y extracción mecánica, la afectación al comportamiento del escurrimiento natural del agua superficial con la consecuente erosión hídrica;

–        “el deterioro de la calidad del aire por aporte continuo de material particulado (polvo), ruidos y vibraciones por la operatoria de maquinaria pesada y flujo constante de camiones por la caga del material extraído y la operatoria de la planta de picadora de piedra”.

Al respecto, plantean en el escrito que fue patrocinado por los abogados Ramiro Pereyra y Leopoldo Cappa: “Es preciso remarcar la alta volatilidad de la broza expuesta a factores ambientales y antrópicos trae aparejado afecciones a la salud, especialmente al sistema respiratorio e irritación de mucosas en personas sanas, y efectos crónicos graves en habitantes de la zona. Así como también el sofocamiento de la flora por deposición del material sobre su superficie foliar”.

Señalan también el impacto directo “sobre el paisaje característico, dado que la metodología extractiva no armoniza con el natural relieve suavemente ondulado del sector en su encuentro con la zona de barrancas y bajos asociados, situación particular que le confiere a ese sector un riqueza florística y faunística única, asociada al encuentro de ecorregiones (espinal, relictos de selva paranaense y monte hidrófilo). En este sentido, la modalidad extractiva impuesta sobre el paisaje no permite bajo ningún aspecto su armonización con el entorno natural”.

 

 

Denuncias previas

 

El escrito recuerda que en 2007, la firma Canteras del Interior comenzó la actividad extractiva de broza cuya consecuencia fue la desestabilización, desbarrancamientos y la consecuente destrucción de la flora y la fauna asociada.  Entonces se hicieron los primeros reclamos a la firma para que cesara la actividad de extracción sobre el sector de barranca, sin resultados.

Más tarde, el 13 de agosto de 2015 se efectuó una denuncia formal ante la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, en la que se puso en conocimiento de dicho organismo los desmoronamientos de barranca a la vera del río Paraná, la contaminación del aire por la constante emisión de polvo por el tránsito de camiones y la explotación en gran profundidad y a muy poca distancia del camino de acceso.

Sin embargo, la explotación del yacimiento continuó, “sumándose a ello la instalación de una planta picadora de piedra, la que actualmente se encuentra operativa pese a carecer la misma de certificación ambiental”.

Luego, el 12 de diciembre de 2016, en conjunto con vecinos de Colonia Ensayo, se presentó una nueva denuncia ante la Secretaría de Ambiente de la Provincia, en la cual se puso de manifiesto la apertura de nuevas excavaciones en el sector, requiriéndose al organismo competente su intervención a los fines de que el mismo garantizara el equilibrio ambiental, atendiendo a la creciente degradación medioambiental por la concentración de actividades mineras ilegales en la zona.

El 30 de enero de 2017, la Secretaría de Ambiente elabora un informe en el que se detalla que tras una inspección se informó que la cantera “está agotada; se solicitó presentar plan de cierre correspondiente. Luego de la evaluación se solicitó ampliar información sobre el área de barrancas. En espera de evaluación”..

En julio de 2021, la empresa “ retomó la actividad extractiva de broza en total incumplimiento al plan de cierre requerido por la Secretaría de Ambiente, con el agravante adicional de que las excavaciones se están realizando sobre el lateral oeste del camino de acceso al Consorcio y puerto La Juanita”, señalan en el escrito presentado ante la Justicia de Diamante.

Los vecinos le pidieron al juez que ordene “el cese de las acciones de explotación ilegal de los yacimientos de broza y tierra negra situados en parcelas lindantes al camino de acceso al Consorcio Country La Juanita y Puerto La Juanita”.

 

 

 

Amparo Ambiental La Juanita by Entre Ríos Ahora

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.